Economía
¿Hay un déficit de maíz en México? Esto es lo que se sabe

Al iniciar el último año de Gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la producción agrícola en el país se ha debilitado y desincentivado; persiste, el déficit en la producción de maíz blanco, por lo tanto en el año agrícola 2023, se producirá un total de 22 millones de toneladas de maíz blanco y amarillo, aseguró el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), Juan Pablo Rojas Pérez.
Esto, trae como consecuencia, dijo, la falta de 28 millones de toneladas aproximadamente, para satisfacer el consumo interno.
Este faltante tendrá que ser completado con importaciones, pues la demanda interna de México de este grano básico es de alrededor de 50 millones de toneladas anuales.
“No hay producción de maíz blanco suficiente en el mundo para sustituir la producción nacional, entonces habrá carencia de este grano en México y tendrán, por necesidad, que sustituirlo por maíz amarillo”,destacó.
En un mensaje a medios, el dirigente de los productores de maíz, afirmó que México es un país, con un potencial productivo desaprovechado en más del 70%, el maíz, del ciclo productivo PV 2023, la CNPAMM, de acuerdo a los datos recabados en campo por la CNPAMM, en el presente año agrícola 2023-2024 “se prevé una cosecha no mayor a los 18 millones de toneladas”.
De esta manera los más afectados, los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, porque serán los que menos les alcanzarán los recursos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Juan Pablo Rojas Pérez destacó que así como la mayoría de las instituciones públicas hoy están desmanteladas e inoperantes, la SADER sin una estructura ni personal técnico capacitado para recabar la información en campo, de dónde obtienen esos datos que hacen oficiales sobre la producción.
Las condiciones y las formas que hoy se viven en México son las de un país que raya en un gran número de población de dependientes de los “programas asistencialistas”.
Un país, agregó, con políticas públicas discriminatorias al hacer a los mexicanos de primera o de segunda, de buenos y malos, al solo “tener atención” para la población de 0 a 30 y de 65 años de edad en adelante, discapacitados, y no brindar apoyos para trabajo en la población de 30 a 65 años de edad, parece que esos no son mexicanos, concluyó.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump