Uncategorized
EU emite alerta de viaje a estados de México por violencia y contagios de COVID-19

El gobierno de los Estados Unidos dijo que tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México.
Por el aumento de contagios de COVID-19 y los índices de violencia, autoridades de Estados Unidos emitieron una alerta de viaje para los ciudadanos que quieran ir a México.
El gobierno estadounidense pidió que la gente no vaya a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas por la presencia de la delincuencia organizada y por los casos de secuestro.
“Los delitos violentos, como homicidio, secuestro, robo de automóviles y robo, están muy extendidos y son comunes en México”,
expuso en un comunicado.
Te puede interesar: EUA reitera alerta de viaje a México.
“El gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de los empleados del gobierno de los Estados Unidos a ciertas áreas están prohibidos o restringidos. En muchos estados, los servicios de emergencia locales están limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”,
añadió.
El gobierno de Estados Unidos solicitó a su población reconsiderar viajar a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas. También por la presencia de grupos de la delincuencia y los casos de secuestro.
La autoridad también informó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han determinado que México tiene un alto nivel de COVID-19.
Te recomendamos leer: Gobierno de la 4T pide no ‘generalizar’ alertas de viaje: ‘inseguridad está lejos de sitios turísticos’, la maroma.
Estados Unidos recordó que sus empleados de gobierno que trabajan en México no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden llamar a los taxis en la calle y deben confiar en los vehículos despachados, incluidos los servicios basados en aplicaciones como Uber y las paradas de taxis reguladas.
Los empleados tampoco pueden conducir desde la frontera entre Estados Unidos y México hacia o desde las partes interiores de México, con la excepción de los viajes diurnos dentro de Baja California y entre Nogales y Hermosillo en la Carretera Federal Mexicana 15D, y entre Nuevo Laredo y Monterrey en la Carretera 85D.
Fuente: Expansión Política.

-
Empresashace 4 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 3 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Laboralhace 6 días
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Jaliscohace 1 semana
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power