Economía
Ciclos económicos de México y EU se desincronizaron desde el 2019

Caída de inversión y desconfianza de empresarios motivaron la caída desde junio de ese año; la emergencia sanitaria y la falta de apoyos fiscales profundizaron el impacto recesivo.
Los ciclos económicos de México y Estados Unidos se desincronizaron desde el 2019. A diferencia de Estados Unidos, donde la pandemia y el confinamiento provocaron la recesión, México recibió el choque con una inversión fija bruta contraída de meses atrás, explicaron expertas de BNP Paribas y Monex
Cuando llegó el choque de la pandemia en el 2020, que es cuando se declaró la recesión de Estados Unidos (en febrero del 2020,) México ya tenía ocho meses en recesión, tal como lo evidenció el Comité de Fechado de Ciclos Económicos de México, sostuvo Janneth Quiroz, subdirectora de investigación Económica en Monex.
Te puede interesar: Economía de México se queda sin ‘gas’: avanza 1% en segundo trimestre.
Se apoyó en el calendario de los ciclos económicos divulgado por el Comité de Fechado de Ciclos Económicos de México para explicar que “la crisis de México empezó en junio de 2019, mucho antes de la pandemia. Esto significa que hubo factores locales que motivaron el deterioro de la confianza de los inversionistas, por ejemplo”, resaltó la especialista.
Todavía en el primer semestre de 2021, la inversión fija bruta de México fue 12.2% inferior a la observada en el mismo lapso del 2019.
Aparte, la economista para México en BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet explicó que cuando llegó la pandemia, se pronunció la desincronización de los ciclos económicos con Estados Unidos.
En el confinamiento, el gobierno de Estados Unidos otorgó apoyos económicos dirigidos a empresas y personas, recordó que incluso ahora otorgan un colchón a la gente para enfrentar la desaceleración económica que se está presentando en aquel país, argumentó.
Te recomendamos leer: Economía de México ha tocado un periodo de estanflación, dice el IMEF.
“La ausencia de gasto público para enfrentar la pandemia en México fue positiva para nuestras cuentas fiscales que están relativamente estables, pero dificultó el proceso económico del país y dio origen en México a una recuperación inestable, desigual entre regiones y componentes que contrasta con la de Estados Unidos”,
enfatizó.
Si bien ambas economías entraron en la fase de expansión al mismo tiempo, en junio de 2020, la difusión de esta fase en todos los sectores ha sido mucho más contundente en Estados Unidos que en México, subrayó Díaz.
En BNP Paribas otorgan 40% de probabilidad a que se presente una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses. La desaceleración es evidente, pero cuentan con amortiguadores que ayudará a la demanda interna.
Expansión heterogénea
La estratega de Monex también se apoyó en la identificación que hizo el Comité de fechado para subrayar que la economía entró en fase de expansión. Pero matizó que no ha sido lineal ni se ha presentado en todos los sectores.
La estratega recordó que la emergencia sanitaria también ha influido en este periodo de recuperación donde ha sido más dinámico para algunos sectores y más lenta en otros.
Todas las crisis terminan
Ambas estrategas coincidieron en explicar las ventajas que otorga tener el calendario de los ciclos económicos de México, pues ayuda a mejorar los modelos econométricos, y también hay ventajas para la población en general, detalló Díaz Loubet.
Al identificar las fases de los ciclos económicos, los auges y valles de la recuperación y de la recesión, queda expuesto que tras la caída de la actividad económica, siempre viene el ciclo de expansión.
Fuente: El Economista.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump