Conecta con nosotros

Economía

Economía de México se contrae 0.2% en tercer trimestre por tercera ola de COVID-19

Publicado

en

Economía de México se contrae 0.2% en tercer trimestre por tercera ola de COVID-19. Foto: EFE

La economía de México se contrajo en el tercer trimestre, la primera caída desde que comenzó su recuperación de la pandemia, debido a la tercera ola de COVID-19 y cuellos de botella en las cadenas de suministro.

El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una caída de un 0.2% a tasa trimestral, según cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), frente a una expansión de un 0.1% esperado en un sondeo de Reuters y un crecimiento del 1.5% del periodo previo.

El mayor golpe de la pandemia a la segunda economía más grande de Latinoamérica se produjo en el trimestre abril-junio de 2020, con un desplome de un 17.3%. Desde entonces, México había registrado cuatro períodos consecutivos de crecimiento trimestral.

Te puede interesar: Oh, no: Economía de México tiene en junio su peor caída en más de un año.

“La recuperación de México tendrá dificultades y será más lenta de lo que la mayoría espera”, dijo Nikhil Sanghani, economista de mercados emergentes de Capital Economics. “La economía de México aún estará algo alejada de su tendencia pre pandémica y la recuperación le irá peor que en la mayoría de las otras economías importantes de América Latina”.

En el tercer trimestre del año las actividades terciarias tuvieron una caída de un 0.6%, mientras que las primarias y secundarias aumentaron un 0.7% con relación al periodo previo, detalló el Inegi.

La desaceleración ocurrió luego de una menor expansión económica de Estados Unidos, el principal socio comercial de México. La mayor economía mundial creció a su ritmo más lento en más de un año en el tercer trimestre, mostró el jueves el Departamento de Comercio en su estimación anticipada del indicador.

Te recomendamos leer: La actividad económica de México cae en agosto.

A tasa interanual, el PIB registró un avance de un 4.6% entre julio y septiembre, por debajo del 6% esperado en el sondeo, frente a una expansión de un 19.6% en cifras originales en el mismo período del año pasado.

La economía mexicana sufrió el año pasado una contracción de un 8.5%, su peor desempeño desde 1932 durante la Gran Depresión.

Las cifras finales del PIB del tercer trimestre serán publicados el 25 de noviembre.

Fuente: Forbes.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto