Economía
Skandia México incentiva ahorro para el retiro en jóvenes

Las aportaciones extras al AFORE asegurarían una mejor jubilación para jóvenes.
El ahorro tradicional que hacen millennials y centennials en su AFORE de cara a su retiro no sería suficiente para tener una vida digna una vez jubilados, incluso hay quienes no cuentan con este tipo de prestación, señalaron expertos de Skandia México.
Por ello, en un informe dado a conocer por Skandia México, asesora especializada en temas económicos y de inversión, la cual también ofrece planes ideales para cada profesionista, reveló que la primera generación pensionada bajo el esquema de AFORES (establecido en julio de 1997) recibió en promedio 4 mil 926 pesos al mes, mucho menos que el salario mínimo, el cual es de 6 mil 223 pesos mensuales, lo que deja claro que el ahorro que se realiza por ley no siempre es suficiente para el retiro soñado.
El esquema de Administradora del Fondo para el Retiro (AFORE) llegó a reemplazar el sistema de pensiones del IMSS, el cual aseguraba un buen retiro para el trabajador, en parte porque era sostenido por una cuantiosa fuerza laboral. Pero a finales de la década de los 90, el número de pensionados iba en aumento, mientras la fuerza laboral decaía, curva que a la larga haría inviable este sistema de pensiones.
Ahora, a los jóvenes les toca ahorrar para contar con ingresos suficientes para su jubilación y un recurso adicional para completar este ingreso son los Planes Personales de Retiro, los cuales permiten a las personas hacer aportaciones extras a las de la ley o incluso generar un esquema de ahorro, si es que no cuentan con uno.
Un Plan Personal de Retiro aumentará el monto de pensión que recibirán los jóvenes una vez jubilados.
En estos casos, Skandia México cuenta con su propio plan, en el que además de ahorrar se podrá tener beneficios fiscales. Este programa está dirigido a toda persona física que presente una declaración anual, profesionistas independientes que quieran disminuir su carga fiscal y personas con visión de ahorro a largo plazo.
Entre sus programas de pensiones también está la Cuenta Especial para el Ahorro, en la que se fomenta el ahorro a largo plazo con estrategias de inversión y está enfocado a personas físicas con actividades empresariales o profesionistas.
Otro factor para tomar en cuenta es pensar en una buena pensión debido al aumento en la esperanza de vida; pues según las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050 de la CONAPO, se dio a conocer que aquellos que nacieron en el 2019 tendrán una esperanza de vida de 75.1 años y para los nacidos en el 2030 será de 76.7.
Cabe recordar que hace 40 años un mexicano tenía la esperanza de vida de 66.2 años. Por ello, seas millennial o centennial, tener una cultura del ahorro para el retiro es importante, pues es mejor prevenir que lamentar para poder tener un retiro digno.

-
Empresashace 4 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 3 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Laboralhace 5 días
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Jaliscohace 1 semana
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power