Economía
Se agota recuperación en Latinoamérica, México y Centroamérica en desaceleración desde fines de 2021: Cepal

La Comisión afirmó que si bien los efectos y la recuperación son distintas entre las regiones, el aumento de los precios de los productos básicos afecta a toda la región.
La recuperación en Latinoamérica se agotó. Las economías de México y de países centroamericanos comenzaron su desaceleración en el último trimestre de 2021, lo que significa que el proceso de recuperación del choque económico que causó la pandemia concluyó, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Mientras que en América del Sur la desaceleración de la actividad productiva se registró en el primer trimestre de 2022, si se compara con el trimestre anterior.
Te puede interesar: La ‘receta’ del FMI para la inversión en México: hacer más reformas estructurales.
Por lo que la Cepal afirmó: “este proceso de recuperación a nivel regional se da por concluido en el cuarto trimestre de 2021 cuando, tras dos años de iniciada la crisis, se alcanzan los niveles de PIB anteriores con un crecimiento del 0.4% con respecto al cuarto trimestre del 2019”.
En otras palabras, para la Comisión “la recuperación económica de 2021 se agotó y parecería que las tasas de crecimiento, que en el período 2014-2019, anterior a la crisis, fueron de apenas 0.6% en el promedio anual, volverán a ese bajo nivel”.
En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022, la Comisión afirmó que si bien los efectos y la recuperación son distintas entre las regiones, el aumento de los precios de los productos básicos afecta a toda la región.
“Las economías de América Latina y el Caribe son muy vulnerables al alza en los precios de la energía y los alimentos”, porque el incremento de precios internacionales de bienes básicos se trasladan a los costos de producción por la dependencia que tienen los países de los bienes importados y por el tipo de cambio.
Te recomendamos leer: Ciclos económicos de México y EU se desincronizaron desde el 2019.
La Cepal observa que hay una “intensificación en la desaceleración para el segundo trimestre, pues tras haber disminuido a la mitad, el dinamismo del ritmo económico en el primer trimestre volvería a reducirse a un tercio en el segundo trimestre de 2022”.
Se observó que mientras Centroamérica y México se desaceleraron desde el cuarto trimestre del 2021, América del Sur, lo hizo hasta el primer trimestre del 2022, el problema en todos los casos es que se espera que se regrese a los bajos niveles de crecimiento previos a la pandemia.
Fuente: El Universal.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum detalla que aún no se han logrado acuerdos sobre acero, aluminio y autos con Trump
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio