Conecta con nosotros

Uncategorized

Nu ya es uno de los mayores emisores de tarjetas en México y ampliará su oferta de productos

Publicado

en

Nu ya es uno de los mayores emisores de tarjetas en México y ampliará su oferta de productos. Foto: Nubank.

La autorización para la compra de la Sofipo Akala en septiembre pasado le permitirá a Nu México incrementar su oferta de productos.

Luego de año y medio de haber lanzado su tarjeta de crédito en México, Nu se ha posicionado como uno de los emisores más importantes en el territorio nacional, al colocar 760 mil plásticos; sin embargo, va por más y gracias a la compra de Akala, una sociedad financiera popular (Sofipo), planea expandir su portafolio de productos que ofrece en el mercado.

Emilio González, country manager de la firma, destacó que ellos siempre creyeron que el problema de la baja inclusión financiera en el territorio nacional era algo más de oferta que de demanda.

“A septiembre 30, ya teníamos más de 760 mil colocadas en México, de los cuales la mitad, 380 mil las emitimos en los meses de julio, agosto y septiembre, en julio y agosto que fueron los meses para los que ya había información pública de los bancos tradicionales, nosotros ya éramos el emisor más grande de México”

afirmó.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para marzo de 2020 todos los bancos del país sumaban 28 millones 720 mil tarjetas de crédito; para septiembre de este año sumaban 28 millones 412 mil plásticos, solo 308 mil por debajo del tercer mes de año pasado.

Las estadísticas de la CNBV indican que BBVA México en marzo del año pasado contaba con 5 millones 258 mil plásticos emitidos, mientras que al noveno mes de este año, la cifra se elevó a 6 millones 357 mil, lo que representa un aumento de 20.8% al colocar 1 millón 98 mil plásticos.

El caso de Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, en el tercer mes del 2020 solo contaba con 64 mil tarjetas de crédito emitidas, no obstante, en septiembre pasado el número se elevó a 823 mil, un crecimiento de 1,174%, ya que en estos meses añadió a su cartera 758 mil plásticos.

Mientras, Citibanamex pasó en estos meses de 7 millones 648 mil plásticos a 7 millones 93 mil, lo que significa una disminución de 555 mil plásticosequivalente a 7.2% menos; a su vez, Santander bajó de 3 millones 746 a 3 millones 86 mil, una pérdida de 17.6% al disminuir 659 mil plásticos entre marzo del 2020 y septiembre de 2021.

Banorte pasó de 1 millón 668 tarjetas de crédito a 1 millón 678 mil, un incremento de 0.6%, equivalente a 10 mil nuevas tarjetas; en el caso de HSBC, el número paso de 1 millón 595 mil plásticos a 1 millón 593 mil tarjetas, una pérdida de alrededor de 2,400 tarjetas.

Sin embargo, Emilio González aseguró que Nu va por más y en en 2022 seguirá con su plan agresivo de expansión, ya que con la autorización para la compra de Akala en septiembre pasado les permitirá incrementar su oferta de productos.

“La licencia la adquirimos para poder expandir la oferta de productos, desde que entramos a México siempre hemos tenido el objetivo de poder ofrecer un portafolio más completo, no nada más una tarjeta de crédito. (…) Creemos que hay mucho valor en poder hacer de Nu el principal aliado financiero de la mayoría de los mexicanos”.

Para el directivo, en México la industria está altamente concentrada en muy pocos jugadores, ya que 6 jugadores del mercado tienen 80% de los activos y esta alta concentración genera un mal servicio, mal enfoque al cliente y costos muy altos.

A la par, indicó, existe una baja penetración financiera, ya que, por ejemplo, el 60% de los adultos no tienen una cuenta de banco, mientras que en el segmento de tarjetas de crédito solo alcanza al 10%.

González recuerda que cuando llegaron al territorio nacional pasaron por un déjà vu de su entrada en Brasil y les decían “es imposible competir con bancos muy grandes, los mexicanos son diferentes, lo que están haciendo no va a funcionar aquí, en México la gente no quiere servicios financieros formales, necesitas sucursales para ser exitosos”.

No obstante, en la compañía tiene la creencia de que el problema de la baja inclusión financiera en México era algo más de oferta que de demanda; por lo que hacia adelante ven oportunidades para crecer.

Fuente: Forbes.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto