Chihuahua
México disputa con EU la instalación de una nueva planta de chips de Foxconn

México disputa con Estados Unidos la instalación de una nueva planta de la empresa taiwanesa Foxconn, una de las mayores fabricantes de semiconductores en el mundo, que podría invertir hasta 2,000 millones de dólares.
México disputa con Estados Unidos la instalación de una nueva planta de la empresa taiwanesa Foxconn, una de las mayores fabricantes de semiconductores en el mundo, que podría invertir hasta 2,000 millones de dólares.
Así lo adelantó Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de Oficina de presidencia de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), quien se pronunció porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador muestre señales de atracción de inversiones, con un plan de políticas públicas, incentivos y certeza jurídica.
Te puede interesar: T-MEC: México y EU acuerdan ‘curso de reparación’ tras queja laboral en planta de GM.
Michigan (Estados Unidos) y Chihuahua (México) se encuentran entre las preferidas por Foxconn para instalar una fábrica de dispositivos, que permita hacer frente al desabasto de chips, comentó en entrevista en el marco de la MEM Industrial. Tecno Mueble Industrial.
“General Motors, Ford ya anunciaron que van a instalar plantas en el norte del país, Foxconn que es un gigante de Taiwán, por ejemplo que es el que hace estas cosas, hace el 20, 30% de los semiconductores de todo el planeta, está por decidir si pone en México o en Estados Unidos, creo que es Michigan, su primera planta de automóviles eléctricos”,
afirmó en entrevista en el marco de la Expo MEM Industrial, Tecno Mueble Internacional.
Destacó que para “México es vital que este tipo de proyectos se instalen en México, y no solamente por el valor de inversión qué significan, sino porque son actividades y son plantas fabriles de frontera tecnológica y vienen otras. Se estaría mostrando confianza para poder traer inversiones en México, si por el contrario la perdemos, la imagen de México pierde también”.
«La taiwanesa ya cuenta con fábricas en México, tanto en Guadalajara como en Chihuahua, pero por las condiciones logísticas y comerciales, lo más viables es que se instale en Chihuahua, pero se tiene que trabajar para atraer ese capital”,
afirmó el representante de la Concamin.
Te recomendamos leer: Actividad industrial en México hila su tercer mes con caídas.
Pérez Cárdenas reconoció que la batalla no será fácil porque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha lanzado un plan agresivo de incentivos a la inversión y busca recuperar la manufactura de semiconductores.
Recientemente la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, informó a El Economista que México estaba cerca de traer una inversión de una empresa fabricante de Chip y de baterías para vehículos.

Fuente: El Economista.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio
-
Uncategorizedhace 2 semanas
Alianza de Viva y Aerus conecta a 130 rutas hacia 37 destinos nacionales e internacionales