Laboral
México acepta petición de EU de investigar situación laboral en planta de Panasonic

La solicitud de la oficina del Representante Comercial estadounidense, realizada en mayo, marcó la tercera queja laboral de la nación vecina bajo un nuevo acuerdo comercial regional que busca mejorar las condiciones de trabajo en México.
El gobierno de México admitió la queja que presentó el gobierno de Estados Unidos por la posible denegación de derechos a la libertad sindical y contratación colectiva ocurridos en la empresa Panasonic Automotive Systems de México, en su planta de Tamaulipas.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Economía, quien detalló que la queja fue admitida desde el 26 de mayo, a partir de entonces se ha trabajado de manera conjunta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para revisar el caso y determinar si se violaron o no los derechos de los trabajadores.
Te puede interesar: Temen expertos crisis laboral en México por presiones en el T-MEC.
La queja se presentó el pasado 18 de abril, por parte del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios “Movimiento 20/32” que encabeza Rosario Moreno, en donde se destacó que se retuvieron cuotas sindicales, a pesar de que los trabajadores ya habían votado por la desaparición del contrato colectivo vigente.
Especialistas consultados refieren que será todo un reto presentar una remedición en esta queja en particular ya que se está en medio de un proceso de emplazamiento a huelga, pero también ante la aplicación a medias del nuevo modelo laboral, ya que en Tamaulipas la reforma laboral entra en vigor hasta el mes de octubre de 2022.
Asimismo, existe un contrato colectivo depositado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, autoridad competente, por el Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de Reynosa, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México, cuyo líder es Alberto Lara Bazaldúa; del que se tendrá que definir si está dentro del marco de la ley.
De tal manera que se espera una respuesta de la Secretaría del Trabajo, ya que no existen en esa entidad “jueces laborales” que permitan determinar si procede o no el emplazamiento a huelga, depositado por el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios Movimiento 20/32 (SNITIS) y en el que se demanda por la firma de titularidad de contrato.
Te recomendamos leer: Maestros se manifiestan en Palacio Nacional; exigen solución a demandas laborales.
De acuerdo con la denuncia presentada, la organización sindical que encabeza Rosario Moreno, expuso que es fundamental que el gobierno de los Estados Unidos suspenda inmediatamente la entrada de mercancías al territorio de los EU desde las instalaciones de Panasonic México, de acuerdo con la Sección 752(a) de la Ley de Implementación del T-MEC.
Asimismo, “se suspendan de inmediato las deducciones de cuotas al Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras de la República Mexicana (SIAMARM) y reembolsar a los trabajadores todas las cuotas sindicales deducidas desde el 25 de marzo de 2022”.
Además, que se dé por terminado el contrato suscrito entre Panasonic México y SIAMARM y ordenar a la empresa que negocie de buena fe con el sindicato SNITIS, tras ganar la elección para representar a los trabajadores.
Fuente: El Economista.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo