Economía
Inflación en nuestro país a la baja

A pesar de que este martes se revisó la inflación en nuestro país a la baja y se observa una mayor aversión al riesgo dentro de los mercados bursátiles, el peso mexicano presentó una jornada con ganancias.
La inflación en México para abril se ubicó en una tasa anual de 6.25 por ciento, siendo este su tercer mes consecutivo a la baja y su menor nivel desde octubre del 2021.
Aún con esto, información del Banco de México (Banxico) indicó que el tipo de cambio finalizó con una paridad de 17.7586 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 0.25 por ciento o 4.42 centavos respecto a su cierre de la jornada anterior y su mejor nivel desde septiembre de 2017. Además, a lo largo de la jornada el peso mexicano alcanzó un nivel máximo de 17.8311 y un mínimo de 17.7431 unidades por dólar.
“Desde una perspectiva técnica, se mantiene una fuerte tendencia positiva para el peso, registrando más de un 9 por ciento de ganancias en lo que va del año. En particular, destaca que desde que la última vez que la moneda cayó por debajo de la barrera de 18.00, el par ha probado el nivel durante siete días consecutivos sin que los compradores puedan quebrarlo. De hecho, pese a la especulación por una pausa en el ciclo alcista de Banxico, no se han desencadenado salidas de la moneda emergente”, mencionaron especialistas de OctaFX.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, muestra un aumento de 0.26 por ciento, en las 101.64 unidades.
En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) se coloca alrededor de los mil 221.95 puntos, con un aumento de 0.13 por ciento.
Información de Citibanamex indica, que el precio del dólar en ventanillas bancarias es de 18.28 pesos cada uno.
En el mercado de dinero el rendimiento del bono a 10 años para el mercado estadounidense es de 3.50 por ciento, en contraste, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se ubica en una tasa de 9.07 por ciento.
Entre las divisas más depreciadas este martes se encuentran:
Rand sudafricano con 1.60 por ciento
Peso colombiano con 1.05 por ciento
Peso filipino con 0.89 por ciento
Corona checa con 0.40 por ciento
Lev búlgaro con 0.35 por ciento
Lei rumano con 0.33 por ciento

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum detalla que aún no se han logrado acuerdos sobre acero, aluminio y autos con Trump
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio