Economía
Empresas familiares en México resisten embate de la pandemia, según estudio

Las empresas familiares mexicanas resistieron el embate de la pandemia, con casi tres de cada cuatro con crecimiento en ventas en 2021, reveló este jueves un estudio del Centro de Investigación para Familias de Empresarios (Cifem) del BBVA e Ipade Business School.
«A pesar de las circunstancias adversas recientes, 72 % de las empresas familiares reportan progreso y crecimiento en sus ventas y un 66 % muestran un aumento en su patrimonio en los últimos tres años. Mientras que 40 % de las familias empresarias percibe una mejora en su unidad y armonía»,
indicó el reporte.
Te puede interesar: La economía mexicana entra en recesión tras caer un 0,1% en el cuarto trimestre de 2021.
El estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía 2021” se realizó para conocer el estado actual de estas compañías con una muestra estadística de 835 miembros de empresas familiares entre el 4 de febrero y el 15 de diciembre de 2021.
Pese a los incrementos en ventas, la investigación determinó que solo 5 % de las organizaciones de este tipo tienen un nivel adecuado de progreso, una caída frente al 7 % del estudio de 2020.
No obstante, la mitad de estas unidades, el 51 %, «tiene temas pendientes de resolver y 44 % está en un riesgo serio de no subsistir debido a la acumulación de malas prácticas», advirtió la investigación.
En dos de cada tres empresas familiares, el 66 %, la institucionalización, profesionalización y desarrollo del buen gobierno «es inexistente», una proporción mayor frente al 60 % de 2020).
En tanto, 29 % tiene áreas de oportunidad y solo un 5 % «lo tiene claro y funcionando».
El estudio se publica después de que la economía de México creció 4,8 % en 2021, por debajo de las expectativas del Gobierno, que esperaba un crecimiento del 6 % tras la contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020.
Por la crisis de la COVID-19, un estimado de 1,6 millones de negocios mexicanos cerraron de forma definitiva entre octubre de 2020 y julio de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aún así, en ese mismo periodo, surgieron 1,2 millones de establecimientos, de acuerdo con el INEGI.
Te recomendamos leer: Bank of America: sombrío 2022 para economía de México al desvincularse de EE.UU..
El estudio del BBVA y el IPADE encontró que casi una de cada cuatro empresas familiares en México sobrevive a la primera generación de fundadores, por encima del promedio mundial.
«Un hallazgo interesante es que en 2021 hay más empresas familiares en una segunda generación, en comparación con las estadísticas mundiales: 24% de las empresas están en la segunda generación contra un 22 % según los estándares mundiales»,
destacó Ricardo Aparicio, director del Cifem-BBVA del IPADE.
El directivo advirtió que «esta situación cambia en la tercera generación y posteriores, donde se observa un 7 % (de empresas que sobreviven) contra 11 % de estándar mundial».
Fuente: EFE.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump