Conecta con nosotros

Ciudad de México

Clara Brugada propone una Ciudad más vigilada y segura que Nueva York

Avatar

Publicado

en

La ironía consiste en el historial de Brugada como exalcaldesa de Iztapalapa, considerada una de las zonas más inseguras de la Ciudad de México, totalmente contrario a sus afirmaciones en el debate.

Durante el tercer debate chilango, Clara Brugada, de la coalición «Seguimos Haciendo Historia» (integrada por Morena, PT y PVEM), presentó una propuesta tan contundente como desconcertante para abordar el tema de seguridad en la Ciudad de México, afirmando que de ganar la jefatura de Gobierno, la capital sería «más videovigilada que Nueva York».

La candidata Clara Brugada detalló su plan, anunciando la instalación de mil kilómetros de caminos seguros y la duplicación de la cantidad de videocámaras en la ciudad, con el objetivo de convertirla en la más vigilada del país. Sin embargo, estas declaraciones no pasaron desapercibidas en las redes sociales, generando críticas y burlas hacia la candidata.

La ironía consiste en el historial de Brugada como exalcaldesa de Iztapalapa, considerada una de las zonas más inseguras de la Ciudad de México, totalmente contrario a sus afirmaciones en el debate. A pesar de haber gobernado en esa demarcación, donde los índices de inseguridad son preocupantes, Brugada destacó su intención de implementar un modelo de seguridad basado en inteligencia e investigación, así como en el fortalecimiento de la policía y estrategias especiales contra la corrupción.

Iztapalapa también ha sido señalada por tener el índice más alto de feminicidios en la Ciudad de México, lo que pone en tela de juicio la efectividad de las políticas de seguridad implementadas durante el mandato de Brugada en esa alcaldía.

La estocada final en materia de seguridad fue cuando aseguró que “la Ciudad de México estaría mejor que Nueva York», lo que desató aún más controversia pero sobre todo la molestia de los ciudadanos que viven en la capital, que conocen Iztapalapa y que saben que la alcaldía ha destacado por sus numerosas necesidades y la inseguridad que se vive en las calles.

Fuente: Informante Centro

Ciudad de México

La CNDH y sus facultades del organismo no son por concesión, sino un logro social

Avatar

Publicado

en

Por

Luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acusó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de ser un órgano autónomo “arbitrario en sus resoluciones”, este último organismo afirmó que ejerce de manera responsable sus facultades.

“La característica de inatacabilidad de sus resoluciones no es un beneficio otorgado a este Órgano, ni una concesión que le ceda estatus, sino un logro social que es reconocido por la Ley General de la materia y fue diseñado en Ley para garantizar los dos derechos humanos que tutela”, respondió el INAI a la CNDH.

Ayer, el organismo que preside Rosario Piedra Ibarra lamentó que el INAI haya instruido a la CNDH, luego de resolver un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano, que entregue el expediente de una investigación que, aunque concluyó como recomendación, sigue en curso tras ser reabierta a petición de las víctimas, quienes presentaron nuevos elementos probatorios sobre el caso.

Para proteger a las víctimas y evitar su revictimización -añadió-, “el Comité de Transparencia de la CNDH decidió reservar la información para no interferir en la investigación del caso que se lleva en esta Comisión”.

En respuesta, el INAI señaló que la determinación de que la información relacionada con violaciones a derechos humanos sea pública, “se encuentra apegada a las bases y principios constitucionales que privilegian el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, sin que se trate de una decisión arbitraria de este Instituto”.

Para el caso concreto CNDH, -recordó el organismo- el Pleno del INAI instruyó a proporcionar copia de videos e imágenes captadas por la Comisión durante su visita a los sótanos de Tlaxcoaque, en la Ciudad de México, así como del expediente de queja CNDH/PRESI/2020/5561/VG, protegiendo los datos personales de carácter confidencial.

Detalló que entre estos elementos “se encuentran aquellos pertenecientes a víctimas, agraviados, testigos, entre otros; toda vez que entre lo solicitado por la persona interesada se encuentra cualquier expresión documental elaborada sobre los referidos sótanos”.

Lo anterior, en virtud de que los argumentos hechos valer por la CNDH fueron insuficientes para confirmar la clasificación de la información solicitada, por lo que, en un ejercicio que permitiera equilibrar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, el Pleno del INAI instruyó a la entrega de versiones públicas expuso la institución.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales -sostuvo-, “en el ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, determina en sus resoluciones que debe ser otorgada la información solicitada, cuando no se cumplen los requisitos legales para considerarse como clasificada, pues las razones para restringir el acceso a la información tienen que ajustarse a los supuestos descritos específicamente en la normativa aplicable”.

Las Leyes de Transparencia, recordó el INAI, “establecen con claridad cuáles son los supuestos de reserva, por los que se puede exceptuar, de manera temporal, cierta información de la regla general de publicidad”.

Continue Reading

Ciudad de México

Resultados en alcaldías de Ciudad de México y la consolidación de la victoria de Clara Brugada

Avatar

Publicado

en

Por

Resultados en alcaldías de Ciudad de México y la consolidación de la victoria de Clara Brugada

El partido oficialista gana en al menos nueve demarcaciones, mientras que la oposición mantiene su núcleo duro en Benito Juárez, Miguel Hidalgo y conserva la alcaldía Cuauhtémoc

El triunfo de Morena en la Jefatura de Ciudad de México se consolida con los resultados obtenidos en las alcaldías de la capital, marcada por una alta participación ciudadana del 69,62%. El partido oficialista ha recuperado en estas elecciones dos importantes alcaldías que había perdido en los comicios de 2021: Tlalpan y Azcapotzalco. De acuerdo a los resultados preliminares del Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM), Nancy Núñez obtuvo el 52,1% de los votos en Azcapotzalco y Gabriela Osorio se hizo con el 51,6% en la alcaldía Tlalpan. Las dos demarcaciones se suman a Gustavo A. Madero (55,4%), Venustiano Carranza (53,1%), Iztacalco (49%), Iztapalapa (62,9%), Tláhuac (46,3%), Milpa Alta (46,5%) y Xochimilco (49%), todas para Morena que pinta casi en su totalidad el mapa de la capital de color guinda.

El Partido Acción Nacional (PAN) ha ganado en las alcaldías Miguel Hidalgo (54,5%), Benito Juárez (69,1%), mientras que la coalición opositora PRI – PAN – PRD se ha impuesto en Coyoacán (47%) y Cuauhtémoc, esta última, una de las alcaldías más disputadas de la campaña. Alessandra Rojo de la Vega del PRI – PAN – PRD ha logrado imponerse a Caty Monreal, de Morena, por el 46,4% de los votos.

Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón en disputa

Los resultados en las alcaldías Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón todavía no están claros. Los porcentajes muy cerrados entre candidatos no han mostrado un claro ganador durante el conteo rápido del IECM. En Magdalena Contreras Morena obtuvo el 46,7% de los votos, mientras que el PRI – PAN – PRD se quedó con un ajustado 42,4%. En 2021, la oposición arrebató a Morena esta alcaldía al poniente de la capital y la participación será clave de nuevo para definir la balanza entre los dos partidos. Magdalena Contreras es gobernada por el priista Luis Gerardo Quijano, que busca ser reelegido. Las encuestas le daban hasta hace poco la delantera, pero ahora se la dan por unos pocos puntos a Fernando Mercado, de la coalición de Morena, el Verde y el PT.

Cuajimalpa tiene un escenario complejo. Su alcalde, el priista Adrián Rubalcava, intentó ser el candidato de la oposición a la jefatura de Gobierno, pero al perder la interna dejó el partido tricolor y se sumó a las filas de Morena. Desde entonces ha estado acompañando la campaña guinda en esa delegación y ha arrastrado a ella a su base territorial que le permitió ganar los comicios en 2021. Dados los resultados ajustados, es difícil vaticinar qué sucederá. Morena y su candidato, Gustavo Mendoza, en este primer conteo se quedan con el 42,4% de los votos; Rafael Montiel, sustituto de Rubalcava y abanderado del PRI – PAN – PRD obtuvo el 46,8% de los votos.

Los resultados en Álvaro Obregón también están muy ajustados. Ganado por el PAN en las pasadas elecciones, esta vez los resultados han sido muy ajustados. Morena obtuvo un 46,7% de los votos mientras que el PRI – PAN – PRD se quedó con el 45,1%.

Continue Reading

Ciudad de México

Violencia en Casillas de la Alcaldía Cuauhtémoc: Grupos Leales a Caty Monreal Implicados en Sabotaje Electoral

Avatar

Publicado

en

Por

En un sorprendente giro de eventos durante las elecciones en la alcaldía Cuauhtémoc, se han reportado múltiples incidentes de violencia y sabotaje en las casillas electorales. Fuentes anónimas señalan que grupos afiliados a Caty Monreal, hija de Ricardo Monreal y candidata de Morena, están detrás de estos actos disruptivos. Según testimonios, estos grupos han intentado intimidar a votantes y obstruir el proceso electoral, particularmente en áreas donde la oposición mostraba fuerte apoyo.

La jornada electoral se ha visto empañada por enfrentamientos y altercados que han requerido la intervención de las autoridades. En varios puntos, observadores independientes han documentado cómo individuos, supuestamente alineados con los Monreal, han accedido a las casillas con la intención clara de alterar el orden y desalentar la participación ciudadana.

Esta situación ha generado una ola de indignación entre los residentes de la alcaldía, quienes exigen un proceso limpio y transparente. La presencia de estos grupos, que actúan con aparente impunidad, plantea serias preguntas sobre la equidad y seguridad del proceso electoral en una de las zonas más críticas de la capital.

Autoridades electorales han prometido investigar estas denuncias, enfatizando la importancia de salvaguardar la integridad del voto. Sin embargo, el miedo y la tensión continúan dominando el ambiente en Cuauhtémoc, con muchos ciudadanos expresando preocupación por el impacto de estos hechos en el resultado final de las elecciones. La candidatura de Caty Monreal se ve ahora envuelta en controversia, con opositores acusándola de recurrir a tácticas antidemocráticas para asegurar una victoria.

Fuente: Informante Centro

Continue Reading

Lo más visto