Economía
BBVA México baja pronósticos del PIB para el 2021 y el 2022

BBVA México movió a la baja sus expectativas de crecimiento de la economía mexicana tanto para el 2021 (cuyo dato oficial aún no se da a conocer), como para el 2022.
BBVA México movió a la baja sus expectativas de crecimiento de la economía mexicana tanto para el 2021 (cuyo dato oficial aún no se da a conocer), como para el 2022.
Carlos Serrano, economista jefe del banco, detalló que para el 2021 pasaron su pronóstico de 6.0% a 5.3%, mientras que para el 2022 de 3.2% a 2.2%, esto, dado el panorama retador por los contagios de COVID-19, alta inflación y mayores tasas de interés.
Incluso mencionó que para el 2021 hay una posibilidad de que el crecimiento sea aún menor, pues no se descarta que en el cuarto trimestre se haya dado un resultado negativo.
Te puede interesar: El limón provoca que el bolsillo de los mexicanos tenga un agrio inicio de 2022.
En videoconferencia en la que se presentó el informe Situación México, el especialista destacó que la economía del país experimentó un estancamiento en el proceso de recuperación a partir del tercer trimestre del año pasado, lo cual ha sido confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aunque no se ha dado la cifra oficial del cuarto trimestre del 2021.
“Estamos viendo cómo claramente en México la dinámica de recuperación perdió fuerza en el tercer trimestre del año y muy factiblemente esto va a continuar”, dijo.
Precisó que lo que está detrás de la pérdida del dinamismo de la economía, es que luego de los dos primeros trimestres del 2021 en los que hubo una recuperación por la reapertura económica, en el tercer cuarto de ese año ya hubo tasas negativas como consecuencia de la propia pandemia que generó menor movilidad.
Pero también influyeron, dijo, los cuellos de botella que han afectado a la producción manufacturera y las exportaciones, además de los bajos niveles de inversión.
“(Si bien la inversión) se ha venido dando una recuperación, es incompleta. No se recuperan los niveles pre pandemia, y además se suma que ya caía en el país antes de la crisis, y puede explicarse por la incertidumbre de algunas medidas de política económica que han generado incertidumbre”,
expuso.
Te recomendamos leer: FMI recorta pronóstico de crecimiento de México; pasa de 4 a 2.8% para 2022.
En este sentido, pese al crecimiento económico estimado para el 2021 y 2022, consideró que se trata de una recuperación incompleta y gradual, además de que está siendo más lenta que en otros países de la región.
“La economía empezó a recuperarse, pero todavía no alcanzamos los niveles del PIB que teníamos antes de la pandemia. Tenemos una economía que, si se cumple nuestro pronóstico del 2021, estará 3% por debajo del nivel pre pandemia”,
enfatizó.
Agregó: “ahora estimamos que el crecimiento del 2022 sea de 2.2%. Aquí también existen riesgos a la baja, en particular, mientras más persistente pueda ser esta ola de contagios, menor será el efecto de crecimiento para este año, y hacía adelante la senda se ve similar a la que se tenía anteriormente”.
No habrá espiral inflacionaria
Respecto a la inflación, Carlos Serrano mencionó que si bien es alta, no es un factor exclusivo de México, sino de todo el mundo.
Señaló que no ha habido ni habrá una espiral inflacionaria como sí se han registrado en el pasado, y consideró que el pico habría llegado en diciembre, por lo que estimó que hacia adelante empiece a reducirse y cerrar el 2022 por arriba del 4.0%.
En este sentido, previó que el Banco de México (Banxico) vuelva a subir 50 puntos bases la tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria.
Fuente: El Economista.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump