Economía
Ni para atrás ni para adelante: México se ‘estanca’ en lugar 55 de ranking mundial de competitividad

El reporte del IMD Business School señala que nuestro país debe instrumentar política de salud tras la pandemia.
México se mantuvo en el lugar 55 del Ranking Mundial de Competitividad de la IMD Business School, entre un total de 63 economías analizadas con retos como mejorar su ambiente de negocios; reducir la incertidumbre, y mejorar la seguridad y justicia.
El reporte señaló que nuestro país debe instrumentar políticas de salud, sociales y económicas para una recuperación más rápida de los efectos provocados por la pandemia de COVID-19, así como mejorar el ambiente para las empresas.
Te puede interesar: México perderá competitividad con reforma eléctrica: México cómo vamos.
La IMD Business School sugiere promover el avance del PIB por medio del crecimiento del mercado interno a través de la innovación.
Desde 2019, cuando se colocó en el lugar 50, México viene experimentando una tendencia a la baja hasta el lugar 55 en 2021 y se mantuvo así en el ranking de este año, atribuido principalmente a la baja calificación en algunos indicadores.
Está el caso del pilar de Eficiencia Gubernamental, en donde se ubicó en el lugar 60 de las 63 economías del estudio; y en Infraestructura y Eficiencia de los negocios, donde ocupó los puestos 58 y 47, respectivamente. El pilar mejor calificado para México fue el de Desempeño Económico con el lugar 27.
Te recomendamos leer: México cae por tercer año consecutivo en índice de competitividad: IMCO.
El ranking analiza a través de 333 criterios de competitividad la forma en la que los países manejan sus competencias para alcanzar en el largo plazo la creación de valor, ya que la competitividad no puede reducirse a crecimiento del PIB.
Poderío nórdico
Dinamarca, Suiza, Singapur, Suecia y Hong Kong son el top 5 de países más competitivos según el Ranking Mundial de Competitividad; Estados Unidos y Canadá quedaron en el lugar 10 y 14, respectivamente. En de América Latina, la lista la encabezó Chile en el lugar 45 mundial, Perú y México en los lugares 54 y 55, seguidos de Brasil en el lugar 59.
La nación nórdica tomó la delantera por primera vez en el ranking y se desempeñó sólidamente en Eficiencia gubernamental, particularmente en su marco institucional (2) y legislación empresarial (3). Se destacó en Eficiencia empresarial (1°), Productividad y eficiencia (1°) y Prácticas de gestión (1°).
“Dinamarca ha jugado de manera extremadamente agresiva en el frente de la sostenibilidad y se beneficia de ser un país pequeño en el mercado europeo”,
explicó el profesor Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial (WCC) de IMD, que crea el ranking.
Fuente: El Financiero.

-
Economíahace 4 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 4 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 4 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Laboralhace 2 semanas
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Jaliscohace 3 semanas
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 3 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 4 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump
-
Nacionalhace 2 semanas
Sheinbaum responde a aranceles con plan económico de 18 acciones