Conecta con nosotros

Economía

México necesita reformas y reactivar inversión: OCDE

Publicado

en

Revivir la inversión es un reto para México, ya que ésta ha permanecido prácticamente plana desde 2015.i (Shutterstock)

Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, expuso que para materializar un mayor crecimiento, México debe sacar ventaja de su proximidad al mercado estadounidense.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recortó el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2022 y señaló que el potencial de crecimiento ha caído en los últimos años, y para elevarlo es necesario reactivar la inversión e implementar una serie de reformas.

El organismo ajustó a 2.3 por ciento su expectativa de crecimiento para este año, desde el 3.3 por ciento previsto en diciembre, y para 2023 lo revisó a 2.6 por ciento, más que el 2.5 por ciento previo.

Te puede interesar: Las ciudades en México son menos atractivas para la inversión tras la pandemia.

Destacó que en los últimos años el crecimiento potencial del país, que mide la velocidad a la que puede crecer el PIB de forma sostenible, bajó desde un 3 por ciento en 2015, a 2.0 por ciento en 2019 y a solo 1.5 por ciento para el presente año.

Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, expuso que para materializar un mayor crecimiento, México debe sacar ventaja de su proximidad al mercado estadounidense, ya que dicha cercanía sigue sin aprovecharse y el PIB per cápita se ha estancado en las últimas dos décadas.

Destacó que la cercanía a la economía de EU brinda al país una ventaja competitiva fundamental para las exportaciones, y la actualización del T-MEC brinda oportunidades adicionales para dar nuevo ímpetu a la actividad económica, pero señaló que este potencial sigue sin concretarse y el crecimiento en las últimas décadas ha sido escaso.

“Para aprovechar las oportunidades se necesita una agenda integral de reformas para reiniciar la inversión e impulsar la productividad”,

advirtió, durante la presentación del Estudio Económico sobre México de la OCDE de 2022.

“Revivir la inversión es un reto para México, ya que ésta ha permanecido prácticamente plana desde 2015 y bastante baja desde 2019″, abundó. “Hay que dar a los inversionistas nacionales y extranjeros certidumbre sobre contratos existentes y estabilidad regulatoria, lo que ayudaría a reiniciar e impulsar la inversión”,

subrayó.
Te recomendamos leer: Alza de tasas de la Fed alejará de México a inversionistas.

El estudio señala que fortalecer la inversión y elevar la productividad son prioridades para acelerar el crecimiento de México y que la incertidumbre en torno a la formulación de políticas nacionales, como la propuesta de reforma eléctrica, han debilitado al indicador.

Cormann dijo que el estudio contiene varias propuestas para incrementar los ingresos tributarios en 3.5 por ciento del PIB, como eliminar las exenciones ineficientes y regresivas.

Fuente: El Financiero.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto