Economía
Oh, no: Economía de México tiene en junio su peor caída en más de un año

El PIB nacional descendió 0.9% respecto a mayo, reportó el Inegi.
El Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) registró en junio su mayor caída en poco más de un año, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con datos del IGAE, la economía mexicana descendió 0.9 por ciento respecto al mes anterior, finalizando así con una racha de tres meses consecutivos de avances.
Además, el indicador registró su retroceso más profundo desde mayo de 2020, cuando retrocedió 2.42 por ciento.
Al realizar la comparación con respecto al nivel pre pandemia (febrero del 2020), el indicador muestra una contracción de 1.5 por ciento.
Te puede interesar: AMLO abraza a los narcos, y ellos envenenan con fentanilo a México.
Este es un indicador que permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo.
Por grandes grupos de actividades, la mayor caída fue en el sector primario con un descenso de 4.4 por ciento, el retroceso más pronunciado desde agosto de 2020, cuando retrocedió 6.1 por ciento.
Las secundarias cayeron 0.5 por ciento durante el sexto mes del año, reflejando la debilidad del sector.
De manera desagregada, la mayor caída la registró la construcción 2 por ciento a tasa mensual y de la minería cae 0.8 por ciento durante dicho periodo.
Por otra parte, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final bajaron 0.5 por ciento, y las industrias manufactureras retrocedieron 0.1 por ciento.
Mientras que el sector terciario se contrajo 0.7 por ciento a tasa mensual, finalizando con tres consecutivos de avances.
Te recomendamos leer: Temen expertos crisis laboral en México por presiones en el T-MEC.
En su interior, los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación cayeron 6.88 por ciento; las actividades de comercio al por menor fue de 4.20 por ciento y los servicios de salud y de asistencia social con 1.56 por ciento.
De manera anual, el IGAE registró una desaceleración respecto al mes anterior al subir 13.4 por ciento en el mes de referencia, luego de que mayo aumentará 25.16 por ciento.
En su interior, se observó que dos de los tres sectores de la economía mexicana presentaron incrementos.
Por grandes grupos de actividades, las secundarias y las terciarias aumentaron 13.6 por ciento, en lo individual, y las actividades primarias crecieron 8 por ciento con relación a igual mes de 2020.
Fuente: El Financiero.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 6 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power