Uncategorized
Sacudida en la economía china y sus repercusiones en México

Skandia México, empresa experta en servicios financieros, afirma que este fenómeno puede impactar en los mercados globales y las estrategias de inversión
La economía de China, conocida por su rápido crecimiento y estabilidad, se encuentra actualmente en una encrucijada que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Aunque China ha sido un motor económico global durante años, se enfrenta a una serie de desafíos que están sacudiendo su economía. Consultada al respecto, Skandia México, empresa líder en servicios financieros y de inversión, habló de las implicaciones económicas y cómo repercute este cambio en la economía mexicana.
Según el ministro de comercio de China, México se beneficia de las reglas que Estados Unidos ha roto en la Organización Mundial de Comercio (OMC)
Cuando hablamos de potencias mundiales pensamos inmediatamente en Estados Unidos, seguido de China, Brasil, Rusia y Japón; todos respaldados por su fuerza económica, comercial y tecnológica. Sin embargo, la economía de China comienza a tambalear. Durante años, el país mantuvo tasas de crecimiento impresionantes, pero en la última década ha experimentado una disminución gradual de su ritmo de crecimiento. Esto se debe a una serie de factores, como la disminución de la fuerza laboral, la saturación de algunos mercados y las medidas drásticas que China adoptó durante la pandemia por COVID-19 para mitigar su impacto en la economía.
Para Skandia México hay una clara importancia de este fenómeno para los inversionistas internacionales, ya que puede tener un impacto en los mercados globales y las estrategias de inversión. La ralentización del crecimiento en China podría influir en la demanda de materias primas y en las oportunidades de inversión en sectores específicos. La experta financiera también informó sobre problemas muy puntuales, como la caída del yen, el cobre, el oro y el petróleo debido al temor a una crisis inmobiliaria en el país asiático. A esto se le debe sumar el debilitamiento de la inversión extranjera directa, que en el segundo trimestre del año alcanzó su nivel más bajo.
Otro desafío crítico que Skandia México identificó es el crecimiento de la deuda en China, tanto a nivel corporativo como gubernamental. Durante años, el país recurrió al endeudamiento para financiar proyectos de infraestructura masivos y mantener el crecimiento económico. Si bien esto impulsó la economía, también aumentó el riesgo financiero y la preocupación por la sostenibilidad de esta deuda. Por si fuera poco, la inversión extranjera directa disminuyó en el segundo trimestre del año, alcanzando su nivel más bajo.
Las tensiones comerciales con Estados Unidos y otros países también son motivo de atención global, de acuerdo con Skandia México. Las disputas comerciales y la incertidumbre resultante han impactado en las exportaciones y las cadenas de suministro internacionales. Además, la percepción de China en el escenario internacional ha cambiado, lo que puede influir en la inversión extranjera y las relaciones comerciales a largo plazo. La empresa enfatiza la importancia de monitorear de cerca las negociaciones comerciales y su impacto en los mercados financieros.
¿Y toda esta situación afecta o beneficia a México? Según el ministro de comercio de China, México se beneficia de las reglas que Estados Unidos ha roto en la Organización Mundial de Comercio (OMC), ya que de alguna manera ha presionado a sus aliados para evitar el uso de equipos fabricados en China. Se piensa que este tipo de acciones buscan cuidar la relación con Estados Unidos, sin mencionar que ha impuesto aranceles a los países que no tienen tratado de libre comercio.
En resumen, la economía china se encuentra en una coyuntura crítica y Skandia México está comprometida en seguir analizando estos desafíos y proporcionando orientación a los inversionistas en un entorno económico global en constante cambio. La gestión del crecimiento, la deuda, las tensiones comerciales y los desafíos demográficos requerirán un enfoque cuidadoso y medidas políticas eficaces. La comunidad internacional observa de cerca la evolución de la economía china, ya que su estabilidad y crecimiento continúan siendo factores clave en el escenario económico global.
Para obtener más información sobre Skandia México y sus servicios de inversión y asesoría financiera, visite: skandia.com.mx.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump