Salud
¿Realmente hay déficit de médicos y enfermeras en México? Esto dicen los datos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que traerán al país a 500 médicos cubanos para atender a la población, pero el gremio en México reclamó no dar oportunidades al talento local.
Recientemente se suscitó una polémica a raíz de la decisión del gobierno federal de contratar a médicos cubanos para atender el déficit de personal de salud en México. ¿Realmente hacen falta doctores en el país?
El lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que firmó un acuerdo con Cuba para que 500 médicos presten sus servicios en el país, con el objetivo de “garantizar” el cumplimiento del artículo 4° de la Constitución que establece que la atención médica y el acceso a medicamentos deben ser gratuitos.
Te puede interesar: El reparto de ivermectina vuelve a sacudir a México.
En respuesta, médicos de federaciones, asociaciones y colegios de México especializados en la formación de profesionales de la salud desaprobaron dicho acuerdo con Cuba. Argumentaron que en México no hay déficit de médicos, sino que hacen falta oportunidades y buenos empleos para ellos.
“En nuestro país sí hay médicos con capacidad avalada por las universidades de la República, formados en el pleno conocimiento de las necesidades e idiosincrasia de nuestra población, algunos de ellos desempleados o empleados eventualmente con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema”,
expusieron los médicos en una carta dirigida al presidente.
Pero, a todo esto, ¿hay o no déficit de médicos en México?
Los datos de la OCDE
Hasta 2019, un año antes de la pandemia de COVID, se estimaba que México tenía un déficit de más de 73,000 médicos. Esto debido a que, mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda una tasa de 3.2 médicos por cada 1,000 habitantes, para 2019, México solo tenía 1.95 profesionales de esta área.
De hecho, los datos muestran que la falta de médicos se agravó a lo largo de los años, cuando México pasó de contar con 2.23 doctores por cada 1,000 habitantes a solo 1.9. En contraparte, países como Francia, Japón o Turquía sí incrementaron el número de médicos.
Te recomendamos leer: A pesar de pretextos de falta de vacunas para niños: México donará 12 mil vacunas contra el COVID-19 a San Vicente y las Granaditas y a Dominica.
No obstante, algunos especialistas argumentan que los estándares para contabilizar las necesidades, el número de especialistas, así como su distribución adecuada en el territorio mexicano aún no permiten determinar, de manera precisa, un déficit o un superávit.
Al menos así se expuso en el documento ‘La formación de médicos especialistas en México’, firmado, entre otros, por Germán Fajardo Dolci, actual director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“No se han definido estándares nacionales sobre el número de médicos especialistas por población de cada una de las especialidades o al menos de las de mayor demanda, de manera que la falta de un parámetro de referencia no permite hacer un juicio acerca de si existe déficit o superávit”,
indica el documento que fue compartido en Twitter en el contexto de la discusión de los médicos cubanos.
También falta personal de enfermería en el país
En contraparte, México sí ha incrementado el número de enfermeras por cada mil habitantes, al pasar de tener una tasa de 2.69 por cada 1,000 hab. a otra de 2.85. Pero es el segundo país, después de Turquía, con la tasa más baja de la OCDE.
Te compartimos: Coronavirus en México: cómo dos «detectives ciudadanos» revelaron el impacto real de la pandemia.
México también está por debajo del promedio de la OCDE, de nueve enfermeras por cada 1,000 habitantes y por debajo de las tasas de países como Brasil, donde la proporción es de entre seis y siete enfermeras por cada 1,000 personas.
Fuente: Expansión.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump