Salud
México: Tercera ola marca nuevo récord con más de 16.000 contagios

La Secretaría de Salud de México registró 16.244 contagios nuevos de COVID-19, la mayor cifra en lo que va de tercera ola de la pandemia, un dato que no se alcanzaba desde enero pasado, en pleno pico de la segunda oleada.
Te puede interesar: México suma 16,244 contagios por Covid-19 en 24 horas, máximo en la tercera ola.
Con esta cifra, México llegó a 2.709.739 de casos confirmados, además de sumar 422 muertes para un total de 237.629 decesos, que se mantienen estables gracias a la vacunación.
Con estas cifras, México es el cuarto país con más muertes por COVID-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
México vive desde hace más de un mes una tercera oleada de contagios, principalmente entre gente joven y adultos no vacunados a raíz del avance de la variante delta del coronavirus.
Pero las autoridades confían en que el avance de la vacunación frene el aumento de muertos y de hospitalizados.
El Gobierno reconoció a finales de abril que las muertes asociadas al COVID-19 son en realidad poco más de 332.500 tras un análisis de las actas de defunción.
Las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 2.902.985. De esta cifra, están activos 100.687 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 3,5 % del total.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos subió un punto porcentual hasta el 36 % y la ocupación en camas de terapia intensiva se mantuvo en el 29 %.
PLAN DE VACUNACIÓN
El informe indicó también que hasta ahora se han administrado 56,9 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19, al sumar 961.069 en la última jornada.
También precisó que 22,6 millones de personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.
El programa de vacunación contempla, por ahora, a los mayores de 30 años, mujeres embarazadas, personal médico y educativo, así como la población mayor de 18 años de los estados de Sonora, Chihuahua y Baja California, como parte de un plan piloto para reabrir la frontera con Estados Unidos.
Te recomendamos leer: El COVID-19 ha dejado a 131,000 niños huérfanos en México, estima The Lancet.
México ha recibido hasta ahora un total de 77,4 millones de dosis de 6 farmacéuticas desde el 23 de diciembre de 2020.
Fuente: Los Angeles Times.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump