Deportes
México, segundo país del continente que más gastó en refuerzos entre 2011 y 2020

Brasil y México son los dos países que más han invertido en fichajes en el continente americano
La FIFA publicó un informe de transferencias internacionales que se realizaron entre 2011 y 2020, en el que destaca que México, es la segunda asociación de América que más gastó para reforzarse solo por debajo de Brasil. Sin embargo, ambas están lejos de lo que se invierte en Europa y Asia.

En estos 10 años que abarca el informe de la FIFA, Brasil y México son los dos países que más han invertido en fichajes en el continente americano. Los sudamericanos, 0.8 billones de dólares, se encuentran en la décimo primera posición, mientras que los aztecas ocupan el décimo tercer sitio, empatado con Países Bajos, con 0.7 billones de dólares.
Te puede interesar: La FIFA reduce a un solo partido el castigo a la selección mexicana.
En dicho rubro, dominan asociaciones de Europa. En el primer lugar aparece Inglaterra con 12.4 billones de dólares, seguido por España (6.7), Italia (5.6), Alemania (4.4), Francia (4); mientras que Rusia y China están empatados con 1.7 billones de dólares.
México cae hasta el tercer lugar a nivel continente en cuanto al dinero que ha recibido por transferencias. La asociación brasileña es la primera en América, pero la séptima a nivel mundial, con 2.8 billones de dólares. Sigue Argentina con 1.3 billones de dólares; mientras que México se encuentra en el décimo quinto peldaño con 0.6 billones de dólares, misma cantidad que tiene Uruguay y Austria.
España es el país que más ingreso ha tenido por negociaciones, con un total de 6.2 billones de dólares. En seguido por Inglaterra (5.2), Francia (4.9), Portugal (4.3), Italia (4.2) y Alemania (3.4).
Otro de los datos que llaman la atención, es que México tiene mejor balance que Estados Unidos en cuanto a transferencias, ya sea por venta o compra, esto a pesar de que el país de las barras y las estrellas han negociado a más jugadores. Sin embargo ambas asociaciones tienen números negativos.
Te recomendamos leer: Asaltan a seleccionado mexicano al llegar a México.
México, entre 2011 y 2020, vendió a 1,778 futbolistas, con ganancia de 557.4 millones de dólares; mientras que compró a 2,052 con una inversión de 682.9 mmd, lo que da un balance de -125.5 mdd.
En el mismo tiempo, Estados Unidos exportó a 2,433 jugadores, de los cuales recibió 178.2 millones de dólares, por los 518.8 que invirtió en 2,882 futbolistas con un balance de -340.5 mdd.
El nexo entre Argentina y México aparece entre las 30 asociaciones que más negociaciones tuvieron. Los sudamericanos mandaron 307 jugadores al futbol mexicano, misma cantidad que Inglaterra envío a los Países Bajos.
Fuente: ESPN.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum detalla que aún no se han logrado acuerdos sobre acero, aluminio y autos con Trump
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio