Tecnología
México puede ser puntero en Latinoamérica en adopción de 5G, pero avanza lento

A nivel regional, el avance de conexiones a la quinta generación (5G) de redes móviles se encuentra por debajo del 3%.
El despliegue de la quinta generación (5G) de redes móviles en México ha encontrado importantes retos, como la pandemia o las problemáticas en torno a la adquisición del espectro para las compañías operadoras. Sin embargo, el país no se ha rezagado tanto a nivel Latinoamérica.
De acuerdo con datos del informe Cómo la IA está resolviendo la ecuación 5G, realizado por Bain & Company , el país puntero en este tema es Corea del Sur, que cuenta con un 26% del total de sus conexiones en 5G. Por otra parte, Estados Unidos, únicamente cuenta con el 7% de puntos 5G a nivel nacional.
En Latinoamérica, los países se encuentran por debajo del 3% de conexiones. Sin embargo, Francisco Jiménez, socio de Bain & Company resalta que México no se está quedando atrás en esta industria y forma parte de una evolución que tomará entre cuatro y cinco años en adoptar.
Te puede interesar: En México los usuarios de AT&T son los que más GB consumen (con más de 5GB al mes) y los de Telcel los que más llaman, según el IFT.
Jiménez también destaca que los desarrollos tecnológicos en este campo van a estar motivados por los líderes de la industria, los cuales van a dar a México una escala competitiva en este tema. Y si bien ya está sucediendo, la realidad es que aún son esfuerzos aislados.
Hace unas semanas, América Móvil dijo “estar lista” para lanzar su red 5G en el país. “Hacemos todo lo posible para estar listos para 5G, todavía no sabemos exactamente cuándo, pero ya estamos preparados. Tenemos una buena red”, señaló Daniel Hajj, director general de la compañía.
No obstante, las licitaciones que ha puesto en marcha el Instituto Federal de Telecomunicaciones no han sido fructíferas. En la más reciente, únicamente logró colocar tres bloques de espectro de un total de 41 subastados. Estos fragmentos se repartieron sólo entre Telcel, propiedad de América Móvil, y AT&T.
Te recomendamos leer: ¿Cuándo podría ser una realidad el 5G en México y cuáles son sus retos?.
Entre los problemas que ha encontrado el organismo para el avance de esta tecnología resaltan los altos precios que deben pagar las empresas en las licitaciones, los cuales han inhibido su participación.
Por la subasta, el Estado percibirá 1,351 millones de pesos por parte de los operadores, quienes harán uso del espectro en los siguientes 20 años. No obstante, para las empresas es un gasto importante con el estándar internacional, cuyo precio es un 60% menos costoso.
Según datos de la asociación GSMA, en 2025 la red 5G debería llegar al 12% de los usuarios conectados a redes 4G en la actualidad y si bien hasta el momento ha habido poca participación de las empresas por participar en las subastas, Jiménez destaca que cada vez hay más teléfonos equipados para soportar esta tecnología.
Un ejemplo destacado de esto es el nuevo HONOR 50 , que recientemente se presentó en México y el cual permite aprovechar el potencial de la quinta generación de redes móviles una vez que se hayan extendido en el país.
Por otra parte, Jiménez apunta que un otro reto a superar será el del cambio de infraestructura, pues con estos avances también se requerirán nuevos tipos de antenas, las cuales dependen en gran medida de la inversión de los operadores móviles. No obstante, se espera que cumplan con la previsión de Ericsson respecto a que México será uno de los primeros países en Latinoamérica con cobertura de 5G al 50%.
Fuente: Expansión.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo