Medio Ambiente
México no puede verificar uso de recursos en combate del cambio climático

México necesita destinar 126,000 millones de dólares para hacer frente al cambio climático, a través de 30 medidas en ocho sectores de la economía, y con ello cumplir la meta de reducción en 22% de emisiones de GEI para el 2030, como parte del Acuerdo de París.
Los recursos anuales que se han destinado a atender la mitigación del cambio climático, en promedio han sido 60,000 millones de pesos; sin embargo, “no existen mecanismos para verificar que efectivamente se están utilizando para combatir el cambio climático”; pues aún cuando se utilizara la totalidad de los recursos, “seguirán faltando para alcanzar la meta de mitigación prevista para 2030, para Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 22 por ciento”.
De acuerdo con la investigación de Tonatiuh Vázquez, coordinador de Energía y Finanzas Públicas del CIEP, y Adrián García, coordinador del área de Ingresos e Impuestos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), proponen analizar que, ante la falta de recursos para atender la emergencia climática, haya un impuesto a las emisiones GEI.
“Este tipo de medidas fiscales tiene dos fines. Por un lado, al poner un impuesto a las emisiones, se incentiva a utilizar fuentes de energía más limpias, reduciendo las emisiones; y por otro, genera recursos para financiar las medidas de mitigación y adaptación necesarias”,
comentan García y Vázquez.
Te puede interesar: Los retos de México ante el inicio del comercio formal de los bonos de carbono.
Información reciente presentada en el parlamento abierto destaca que México necesita destinar 126,000 millones de dólares para hacer frente al cambio climático, a través de 30 medidas en ocho sectores de la economía, y con ello cumplir la meta de reducción en 22% de emisiones de GEI para el 2030, como parte del Acuerdo de París.
Es un enorme reto que pone en riesgo la economía, los ecosistemas y el modo de vida de las regiones de México y el mundo, “es necesario reducir de manera crítica las emisiones de CO2 para evitar que ocurran eventos catastróficos irreversibles”.
México ocupa el lugar número 10 de países con mayores pérdidas económicas por el cambio climático en el periodo 1999-2018., detalla la publicación “Un pacto verde para México” de la Fundación Friedrich Ebert.
Además hay estimaciones que revelan que el cambio climático podría tener un costo de 6.0% del PIB para 2050; lo que hace necesario que se destinen más recursos para su mitigación.
Te recomendamos leer: Los desencuentros entre autoridades de México y EU por la contrareforma eléctrica.
Para el 2023, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) enfocará sus acciones en la generación e integración de información y conocimiento científico, por lo que proyecta realizar 12 investigaciones, indica el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Las investigaciones que prevé el INECC realizar estarán vinculadas a temas prioritarios para la adaptación al cambio climático, mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, contaminación y salud ambiental, sustancias químicas y residuos.
En el documento que analizan los diputados, previo a la aprobación presupuestaria, también se incluye el compromiso por realizar la emisión de 100 opiniones técnicas a instituciones del Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC) y/o actores de los tres órdenes de gobierno; así como el fortalecimiento de 46 procesos estratégicos nacionales e internacionales para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de instrumentos de planeación y de política, legislativos, normativos y de investigación.
De acuerdo con el PEF se tienen proyectados un presupuesto de 169 millones 960,631 pesos para Investigación en Cambio Climático, Sustentabilidad y Crecimiento Verde.
Fuente: El Economista https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-sin-mecanismos-para-verificar-uso-de-recursos-para-combatir-el-cambio-climatico-20221024-0038.html.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump