Conecta con nosotros

Seguridad

México: más de 91.000 desaparecidos

Publicado

en

Glorieta de los Desaparecidos, Guadalajara (México) - Derechos de autor AFP

Con más de 91.000 todavía desaparecidos, México encabeza esta triste lista. Los registros comenzaron en 1964.

Las cifras son escalofriantes, desde el inicio del mandato de Andrés Manuel López Obrador, en 2018, resultaron desaparecidos más de 49.500 individuos. Una cuarta parte son mujeres (24.7%), según la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. En la última década, han desaparecido en México un promedio de nueve mujeres adolescentes al día.

Te puede interesar: Falta de medicamentos, feminicidios, desempleo: el deterioro de la vida en México.

Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se han multiplicado los actos por todo el país.

En Guadalajara, familiares de desaparecidos han rebautizado la Glorieta de los Niños Héroes como Glorieta de los Desaparecidos.

Más al norte, en Ciudad Juárez, familiares de víctimas marcharon por la paz y contra la violencia.

Te recomendamos leer: AMLO abraza a los narcos, y ellos envenenan con fentanilo a México.

Mientras, en Ciudad de México se exigía justicia frente al Palacio Nacional.

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU visitará por primera vez México cuando la pandemia lo permita, según ha informado el Ejecutivo mexicano.

Fuente: Euronews.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto