Justicia
México: Juez decreta prisión preventiva a exdirector Pemex

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos acusado de varios delito de corrupción, lavado de dinero, asociación delictuosa y haber recibido millones de dólares en sobornos, deberá ingresar en prisión y continuar su proceso encarcelado, según determinó el juez tras la audiencia llevada a cabo en Ciudad de México.
Según informó el Consejo de la Judicatura Federal, el magistrado dictó prisión preventiva justificada al considerar fundados los argumentos de la fiscalía que afirmó que Lozoya no había cumplido con los requisitos de colaboración con la justicia necesarios para permanecer en libertad condicional. La Unidad de Investigaciones Financieras agregó, además, que había riesgo de fuga.
Emilio Lozoya dirigió Pemex de 2012 a 2016. Después de dejar su cargo huyó a España, donde fue arrestado y fue extraditado a México en 2020.
Te puede interesar: México en la COP26 de Glasgow: manos vacías y agenda llena.
En julio del año pasado, después de que se comprometió a entregar evidencia y testificar en contra de otros ex funcionarios a cambio de no ser encarcelado, obtuvo la libertad condicional.
Poco después, Lozoya dijo que el ex presidente Enrique Peña Nieto y su brazo derecho, el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, le ordenaron sobornar a legisladores, entre ellos a cinco senadores, para que apoyaran una controversial reforma energética y otras entre 2013 y 2014.
En octubre protagonizó un sonado escándalo cuando fue fotografiado en un restaurante de lujo, algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “inmoral” y un “acto de provocación” por mucho que fuera legal.
El exdirector de Pemex ha participado en varias audiencias de forma virtual. En la del miércoles, la primera presencial desde el inicio de la pandemia, pidió el uso de la palabra, dijo que era inocente y que estaba llegando a un acuerdo para reparar el daño, aunque no haya tenido responsabilidad.
Te recomendamos leer: México perderá competitividad con reforma eléctrica: México cómo vamos.
El juez rechazó sus argumentos pero la defensa ya adelantó que recurriría. El magistrado decretó también un mes más de investigación complementaria.
Emilio Lozoya también enfrenta cargos por corrupción relacionados con la compra a precio inflado de una planta de fertilizantes y por millones de dólares en sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.
Ha dicho que Peña Nieto y Videgaray le indicaron que utilizara 4 millones de dólares procedentes de Odebrecht para pagarles a asesores de campaña extranjeros que trabajaron en la campaña electoral de Peña Nieto en 2012.
Fuente: Los Angeles Times.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump