Nacional
México es el tercer país más complejo para hacer negocios en el mundo

Esto se debe a la necesidad de gestionar los trámites personalmente con el Estado y la dependencia de los documentos impresos.
En el último año, México subió 10 peldaños en la lista de los países más complejos para hacer negocios en el mundo, al pasar de la posición 13 a la 3, de acuerdo con el Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2021 de TMF Group.
Te puede interesar: Reforma sobre outsourcing, más de naturaleza fiscal que laboral.
De acuerdo con la firma, este cambio se debe a la necesidad de gestionar los trámites personalmente con el Estado y la dependencia de los documentos impresos para la constitución de una empresa, lo cuales se han visto agravados por la pandemia del COVID-19.
Sin embargo, precisa que la necesidad de gestionar los trámites en forma presencial es más limitada cuando se trata de la contabilidad y los impuestos, la contratación o el despido de empleados y la nómina.
Además, TMF Group estima que con los efectos de la pandemia que empiezan a mitigarse en el país, estos procesos deberían simplificarse durante el próximo año.
Para empresas extranjeras
Para que las empresas extranjeras puedan constituirse, México exige que los documentos se presenten en papel y que sean certificados en su país de origen. Esto significa, por ejemplo, que las empresas procedentes de Estados Unidos deben enviar la documentación requerida a dicho país para que sea certificada, antes de ser devuelta a México”, precisa.
En este sentido la firma detalla que antes de la pandemia, este proceso tardaba alrededor de una semana, sin embargo, a raíz de la crisis, ahora puede tardar más de un mes.
“Las normas y los procesos en México pueden resultar excesivos y prolongados a primera vista. La tradición y las diferentes interpretaciones sobre cómo aplicar las normas son comunes. Pero con el conocimiento y la información adecuada, los inversores pueden lidiar con la complejidad y obtener beneficios”,
precisa el documento.
El estudio indica que también es necesario acudir en persona para registrarse ante las autoridades, pero durante la pandemia las citas se han limitado ampliamente para cumplir con la normativa establecida por el COVID-19, lo que significa que los tiempos de espera para ciertos trámites pueden ser actualmente de más de dos meses.
Otro factor que añade complejidad es la necesidad de tener un representante legal mexicano para poder constituir una sociedad, ya que si bien las empresas extranjeras no necesitan tener directores residentes en el país, sí deben tener un representante legal residente en el país.
América Latina no deja de ser la más compleja
De hecho, la firma destaca que América Latina sigue siendo la región más compleja para hacer negocios en el mundo, según el Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2021 de TMF Group.
Y es que Brasil clasificó como la jurisdicción más compleja para los negocios y encabeza una lista de seis países latinoamericanos que se encuentran entre las diez primeras posiciones: México, Colombia, Argentina, Bolivia y Costa Rica.
Otras razones para este posicionamiento están relacionadas con el número de organismos que hay que notificar al constituir una empresa, dado que en Sudamérica, por ejemplo, hay que notificar entre cuatro y cinco organismos aproximadamente, mientras que en otras regiones, como Norteamérica y EMEA, se debe notificar entre dos y tres organismos.
Las 10 jurisdicciones más complejas:
- Brasil
- Francia
- México
- Colombia
- Turquía
- Indonesia
- Argentina
- Bolivia
- Costa Rica
- Polonia
Te recomendamos leer: TUL quiere ser el Amazon de las ferreterías en México.
Fuente: Forbes.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 6 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power