Conecta con nosotros

Educación

México en el penúltimo lugar de manejo de inglés

Publicado

en

Los correos hablan de quien los escribió (Foto: Redacción)

Jalisco, Querétaro, Baja California y Nuevo León son los estados mejor rankeados a nivel nacional

Dominar un segundo idioma, especialmente el inglés permanece como una ventaja competitiva entre el talento; no obstante, los mexicanos, desarrollan cada vez menos esta habilidad, según la edición 2021 del EF Índice de Dominio del Inglés en la que se analizan los datos de dos millones de hablantes no nativos de inglés en 112 países y regiones.

Te puede interesar: Banco Mundial aconseja a México realizar un gasto público eficiente que fortalezca la salud y educación.

La tendencia a la baja en México inició en 2017 colocándose ahora en el lugar número 92; el penúltimo lugar a nivel Latinoamérica por debajo de Ecuador y arriba de Haití. Algunos datos que el estudio arroja sobre nuestro país son:

  • ningún estado o ciudad del país, alcanza a tener un nivel muy alto o alto, en su nivel de inglés
  • Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México son las ciudades mejor calificadas en el país, y quedan hasta abajo
  • los hombres son quienes han obtenido un puntaje mayor frente a las mujeres, siendo un puntaje entre los 450 y 500 la puntuación promedio de los mexicanos
  • Jalisco, Querétaro, Baja California y Nuevo León son los estados mejor rankeados a nivel nacional. Mientras que 15 estados tienen un nivel muy bajo, siendo Veracruz, Puebla y Coahuila, los peor rankeados
Te recomendamos leer: El pago de las pensiones en México: una bola de nieve que arrasa con el presupuesto.

Asimismo, el estudio reveló que la mayoría de los sectores no tienen un dominio del inglés lo suficientemente fuerte como para trabajar de forma óptima (dominio moderado o superior). Los sectores de la educación, la administración pública y la sanidad siguen ocupando los últimos puestos de la clasificación de industrias.

Al tiempo, el dominio del inglés en Europa es consistentemente alto y creciente, impulsado en gran parte por la mejora del dominio entre los adultos mayores.

Fuente: IDC online.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto