Industria
Limitaría agua el país para producir chips

México participaría en la cadena de producción de chips con Estados Unidos, sin embargo, la escasez de agua podría ser una limitante para el país.
La invitación que hizo Estados Unidos a México de entrar en la fabricación de chips en Norteamérica debe considerar algunos puntos. La falta de agua es uno de ellos, refirió Luis Hernández, presidente de Index Nacional, organización que agrupa a las empresas IMMEX.
“Esta invitación también nos da responsabilidad de mantenerla, por la vocación ya está, (pero) la energía nos está faltando y el agua también”,
afirmó Hernández en conferencia de prensa.
Para satisfacer los recursos faltantes se buscarán fondos gubernamentales.
Te puede interesar: México impulsará relocalización de cadenas de suministro de chips con EU.
“Entonces ahorita lo que vamos a tratar de ver, tanto con el Gobierno de Estados Unidos y de México, es que a esos fondos que tiene en concreto Estados Unidos podamos tener acceso las empresas en México para fortalecer las cadenas”,
comentó Hernández.
La invitación que le hizo Estados Unidos a México es un incentivo muy grande que se debe aprovechar pues no es normal que una nación tan grande haga esas alianzas.
“Si vemos, económicamente México tiene mayor volumen, en toda Latinoamérica, en la parte de exportaciones, incluyendo Brasil, entonces no es casualidad que nos estén invitando y tenemos que tomar esta invitación y nos da la responsabilidad de mantenerla vigente”,
expuso.
Respecto a la política industrial que se anunció el pasado martes, consideró que llega a tiempo. Es una estrategia para saber por dónde caminar y lo que se requerirá para cumplirla.
“Esta política industrial también nos da una guía de dónde puede invertir el empresario mexicano y el empresario extranjero,
“También nos permite ver a nosotros como industriales la infraestructura que necesitamos para que esa política se lleve a cabo”,
explicó.
Te recomendamos leer: México disputa con EU la instalación de una nueva planta de chips de Foxconn.
Lo que agradó a la industria manufacturera es que exista una estrategia entre sector privado y la Secretaría de Economía. También se definirán los ejes sobre los cuales se va a operar, y uno de los temas es el agroalimentario.
Al tiempo que la producción de alimentos también requiere un volumen considerable de agua, lo que empujaría una solución ante la falta de este recurso.
“Cuando defines la estrategia, vas a tener que ver que es un sector (alimentos) que genera mucho requerimiento de agua, entonces eso nos va a llevar a solucionar otros problemas y a subir a más Secretarías a la toma de decisiones”,
agregó.
Recursos listos
Estados Unidos hará una inversión para impulsar la fabricación de chips, en la cual se incluirá a México.
DISPOSICIONES DE FABRICACIÓN DE CHIPS
52.7 millones de dólares invertirá EU para la fabricación de chips.
6,000 millones se usarían para cubrir el costo de préstamos directos y garantías de préstamos
24 millones de dólares serían gastados en el año fiscal 2022 de EU.
2,000 millones de dólares serían para inversiones en instalaciones de fabricación avanzada, ensamblaje, entre otros.
Fuente: DPL news https://dplnews.com/mexico-limitaria-agua-a-pais-para-producir-chips/.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo