Laboral
Las vacaciones en México contra el resto del mundo: fuera de las recomendaciones internacionales

Aunque se aprueben los 12 días de vacaciones, los esfuerzos no serían suficientes para que el país se encuentre dentro de los parámetros que la Organización Internacional del Trabajo estableció en 1970
A pesar de que el 3 de noviembre los senadores mexicanos aprobaron por unanimidad la reforma de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, el acuerdo para ampliar las vacaciones en México, aún en discusión, podría cambiar.
Hasta ahora se sabe que es posible que los diputados mantengan los 12 días de vacaciones pagadas después de cumplir el año de trabajo, pero a diferencia de lo que se había planteado en el Senado que obligaba a los trabajadores a tomar los días de manera continua, seis de los 12 serán de golpe y el resto dependería de la negociación que el trabajador y el patrón tengan.
Te puede interesar: México sigue a la cabeza como el país con menos vacaciones para los trabajadores.
El sector empresarial también ha propuesto que la aplicación sea de manera escalonada, misma que otorgaría a los trabajadores nueve días en 2023 y uno más cada año hasta llegar a los 12 para 2026.
Lo que permanecería en la reforma es que las vacaciones aumentarán dos días después de cada año cumplido hasta llegar a un máximo de 20 y que aquellos trabajadores que estén en un empleo con contrato vigente que no favorezca sus derechos tendrán la facultad de solicitar un nuevo dictamen en su contrato individual o colectivo.
Los empresarios están reacios a aceptar porque el aumento de las vacaciones traerá consigo el aumento de las primas vacacionales y se deberá suplir al personal que descanse.
Se espera que la Cámara de Diputados discuta la reforma para que su implementación se lleve a cabo a partir del 1 de enero de 2023 o al siguiente día de su publicación del año 2023.
Por más de 50 años, los trabajadores en México han tenido un periodo vacacional de seis días con la Ley Federal del Trabajo vigente desde abril de 1970. En el pleno, el presidente de la Junta de coordinación política, Ricardo Monreal, aseguró que la aprobación del proyecto es histórica y “un acto de justicia para la clase trabajadora mexicana”.
Te recomendamos leer: Durante 2020, el trabajo infantil en Centroamérica y México alcanzó a 3.3 millones de niñas y niños; el 67% del total realiza labores peligrosas.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo (PT), dijo que México tiene los periodos de vacaciones más cortos del mundo, por lo que la aprobación de esta reforma es una deuda histórica con la clase trabajadora de México.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, los seis días de México, efectivamente, colocan al país latinoamericano como uno de los que menos vacaciones otorga a sus empleados. Solamente China y Filipinas con cinco días y Liberia con cinco días y medio están por debajo de las vacaciones actuales que establece la ley mexicana. Nigeria y Tailandia tienen los mismos días de vacaciones anuales pagados que México.

En Estados Unidos no existen los días libres remunerados establecidos en la ley; las vacaciones quedan sujetas a una negociación entre el empleado y el empleador de acuerdo con su Acta de las normas del trabajo equitativo de 1938. Según datos del Banco Mundial, otros países como Palau, Micronesia, Gambia, Tonga e Islas Marshall no cuentan con días libres remunerados.
Te compartimos: Productividad de México lleva décadas en ‘cámara lenta’: Banco Mundial.
De los 189 países miembros que integran el Banco Mundial solamente son los mencionados los que están por debajo o a la par de México en este derecho laboral; por arriba de los seis días que actualmente se encuentran operativos, hay países como Hong Kong con siete días, Singapur también con siete días, Puerto Rico con nueve, Honduras y Japón ambos con 10.
A pesar de que se planea el ajuste de los 12 días, en realidad esta cifra de vacaciones pagadas solo pone a México a la par de países como Argentina, Belice, Vietnam o Mozambique.
Otros países que, a pesar de la reforma tienen más días de vacaciones que México son Perú con 13 días; Israel con 14; Bolivia, Colombia, Guatemala, Venezuela y Chile con 15 días; Tanzania con 20; Egipto con 21; España, Panamá y Rusia con 22; Brasil e Italia que tienen 26 días o Francia y Nicaragua con 30 días de vacaciones pagadas, por mencionar algunos.
De acuerdo con los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos acumularon un promedio de 2.128 horas trabajadas anuales (cifra que se obtiene del número total de horas efectivamente trabajadas por año dividido por el promedio de personas empleadas por año). Esto coloca a la nación latinoamericana como el país con más horas trabajadas perteneciente a la organización; en contraste, es también México el país menos productivo.
Ahora lee: Colombianos denuncian extorsiones al entrar a México.
De este modo, países como Costa Rica, Chile, Colombia, Estados Unidos, España o Japón acumulan menos horas. Los últimos datos muestran que Costa Rica, por ejemplo, tiene un promedio de 2.073 horas trabajadas, Chile 1.916, Colombia 1.964, Estados Unidos 1.791, España 1.641 y Japón 1.607, por mencionar algunos.
A la espera del nuevo dictamen que promete que los mexicanos inicien el 2023 con buenas noticias, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) declaró que esta reforma podría mejorar las condiciones laborales y propiciar el aumento de la productividad laboral; sin embargo, los esfuerzos aún no serían suficientes para que el país se encuentre dentro de los parámetros que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció en 1970; según el convenio C132 de la OIT, las vacaciones deberían consistir, por lo menos, en tres semanas laborables por un año de servicio y una fracción no menor a dos semanas laborables ininterrumpidas.
Fuente: El País https://elpais.com/mexico/2022-12-08/las-vacaciones-en-mexico-contra-el-resto-del-mundo-fuera-de-las-recomendaciones-internacionales.html.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo