Economía
La OCDE espera un crecimiento de 2.5% del PIB en México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo este martes la previsión de crecimiento de la economía de México en un 2,5 % para 2024, sostenido en el consumo interno y la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, pero acompañado de reducción de sus exportaciones por la desaceleración en Estados Unidos.
«Una desaceleración más pronunciada en EE.UU. y una inflación más persistente de lo previsto, que obligue a mantener los tipos altos durante más tiempo, son los principales riesgos a la baja», destacó en su ‘Estudio Económico de México‘, que presentó en el país el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Para 2025, la OCDE también mantuvo su pronóstico del producto interior bruto (PIB) de México para 2025 en 2%.
Asimismo, señaló que la reconfiguración en curso de las cadenas de valor mundialesimpulsaría la inversión más de lo previsto, mientras que confió en que la inflación general y subyacente seguirán en caída.
«La inflación general se ha suavizado y la inflación subyacente, aunque más persistente, está también disminuyendo gradualmente, aunque la inflación de los servicios sigue siendo elevada«, se lee en el documento.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Uncategorizedhace 2 semanas
Alianza de Viva y Aerus conecta a 130 rutas hacia 37 destinos nacionales e internacionales
-
Empresashace 3 semanas
Niels Cortés perdió el control y aspiraciones: su estrategia de manipulación es rechazada por los trabajadores de Martinrea