Economía
La OCDE espera un crecimiento de 2.5% del PIB en México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo este martes la previsión de crecimiento de la economía de México en un 2,5 % para 2024, sostenido en el consumo interno y la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, pero acompañado de reducción de sus exportaciones por la desaceleración en Estados Unidos.
«Una desaceleración más pronunciada en EE.UU. y una inflación más persistente de lo previsto, que obligue a mantener los tipos altos durante más tiempo, son los principales riesgos a la baja», destacó en su ‘Estudio Económico de México‘, que presentó en el país el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Para 2025, la OCDE también mantuvo su pronóstico del producto interior bruto (PIB) de México para 2025 en 2%.
Asimismo, señaló que la reconfiguración en curso de las cadenas de valor mundialesimpulsaría la inversión más de lo previsto, mientras que confió en que la inflación general y subyacente seguirán en caída.
«La inflación general se ha suavizado y la inflación subyacente, aunque más persistente, está también disminuyendo gradualmente, aunque la inflación de los servicios sigue siendo elevada«, se lee en el documento.

-
Chihuahuahace 4 semanas
Justicia selectiva y persecución política en Chihuahua
-
Nacionalhace 4 semanas
China redirige su industria: crece el envío de insumos a México
-
Seguridadhace 4 semanas
Fraude laboral: entregan proyectos y jamás reciben pago, alertan sobre estafas en vacantes
-
Nacionalhace 4 semanas
Pronto acuerdo México–EE.UU., asegura Ebrard
-
Laboralhace 4 semanas
Nueva paternidad, viejas resistencias: el reto de transformar la cultura laboral
-
Nacionalhace 4 semanas
Reunión bilateral suspendida: Sheinbaum y Trump no se verán por crisis global
-
Laboralhace 4 semanas
Sanciones, derechos y obligaciones: 7 cosas que las Pymes deben saber sobre la Ley Silla
-
Nacionalhace 3 semanas
¿Qué instituciones mexicanas están implicadas en caso de lavado según EU?