Industria
La ‘gran renuncia’ llegó a México: 41% de empresas registran salidas ‘inusuales’

Entre las razones por las que los trabajadores renuncian están el exceso de trabajo y el desgaste físico y mental.
La «gran renuncia» se da porque 41% de las empresas en México están registrando renuncias inusuales de los trabajadores por estrés, exceso de trabajo, desgaste físico y mental, así como por la búsqueda de mejores sueldos por parte los empleados, afirmó David Centeno, subdirector de Estrategia de OCC Mundial.
“Las empresas han reconocido que los colaboradores están renunciando de manera inusual porque en las empresas grandes hay mucha competitividad, hay muchos aspectos que tienen que ver con exceso de trabajo y esto genera estrés en la gente”,
abundó.
Te puede interesar: México tendrá la tabla de enfermedades de trabajo más completa de Latinoamérica.
El segundo aspecto que mencionan las empresas grandes tiene que ver con la búsqueda de mejores sueldos y prestaciones. Pero no todo se limita a eso pues hay temas emocionales y de búsqueda de crecimiento.
Se da mucho que en las firmas grandes, sobre todo en sectores muy específicos como tecnologías de la información, aparecen ofertas de empresas que tienen mejores salarios y prestaciones que llaman mucho la atención del candidato en el corto plazo y es por eso que deciden moverse de empleo, lo que genera una renuncia inusual para la empresa grande, pero genera una contratación para la otra empresa y es un ciclo.
Al presentar los resultados de la encuesta Adaptabilidad Laboral Post Pandemia en México, Centeno destacó que “un dato revelador es que 71 por ciento de los colaboradores considera que piensa permanecer en su empleo actual en lo que encuentra otro empleo”.
En contraste, las empresas confirman que en promedio los colaboradores permanecen de 3 a 5 años.
Te recomendamos leer: Más de la mitad de millennials y generación Z considera cambiar de empleo este año.
La encuesta reveló que 70 por ciento de las personas piensan renunciar a su empleo actual o que en su empleo anterior ellos fueron los que decidieron salir a través de una renuncia. Pero esto no se debe únicamente a temas salariales, sino también emocionales o de expectativas.
Sergio Porragas, director de operaciones de OCC Mundial, expuso que ya se está viendo un incremento en los puestos de trabajo y en la economía del país, por lo que se están recuperando las vacantes que se tenían en 2019.
“Vemos una reactivación económica clara en la industria automotriz, aeroespacial, textil, turismo. La economía del país está recuperándose, y al momento que se empieza a reactivar las empresas, vuelven a tener ese flujo de efectivo”,
detalló.
Fuente: El Financiero.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump