Ciudad de México
La Gentrificación es un foco de desigualdad, colonización y exclusión de los mexicanos en su propio país

Denuncian prácticas irregulares en predios capitalinos y dan preferencia a los extranjeros
En el foro, que contó con la participación del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz Santini, la líder social expuso casos específicos de predios que han sido afectados por estas prácticas.
Entre ellos mencionó inmuebles ubicados en Isabel La Católica 254, Da Vinci 129, Puebla 261, Cuauhtémoc 166, Medellín 226, Jalapa 184, Dr. Liceaga 201 y 205, así como otros predios que han sido derrumbados sin permisos de demolición y tapiados con publicidad privada o fachadas de madera a nombre del Sindicato Libertad de Trabajadores de Transporte de México.
Contreras Ocampo alertó que en estos procesos también están involucrados consorcios inmobiliarios, notarios, bufetes jurídicos, el Registro Público de la Propiedad, la Fiscalía General y jueces. “Es un problema muy complejo que debe ser atacado”, advirtió. Destacó que, desde 2016, la Fiscalía tiene la potestad de investigar y desalojar a los vecinos sin permitirles defenderse, entregando los terrenos al capital inmobiliario sin intervención judicial.
El impacto de la gentrificación en la capital
Otro de los puntos abordados por la dirigente social fue la gentrificación, fenómeno que, según sus estimaciones, ha desplazado a aproximadamente 20,000 familias al año en la Ciudad de México. Señaló que barrios populares tradicionalmente habitados por trabajadores, amas de casa, comerciantes, jóvenes y adultos mayores han experimentado un incremento en el interés inmobiliario, lo que ha elevado los precios de renta entre 15,000 y 20,000 pesos mensuales y el valor del suelo entre 25,000 y 35,000 pesos por metro cuadrado.

“La gentrificación es un genocidio urbano y social”, denunció Contreras Ocampo. Añadió que la “recuperación urbana” es el término con el que se busca disfrazar acciones que pretenden mejorar zonas deterioradas, pero que en realidad favorecen la expulsión de sus habitantes originales para dar paso a inversiones privadas.
Regeneración habitacional, una alternativa necesaria
Ante este panorama, la líder de Nueva Aztlán insistió en la necesidad de implementar una política de regeneración habitacional en la Ciudad de México. Propuso la reconstrucción de vecindades con riesgo estructural, la reutilización de predios abandonados y la recuperación de inmuebles asegurados bajo extinción de dominio para la construcción de vivienda popular a precios justos.
Finalmente, Contreras Ocampo recordó que el acceso a la vivienda en México ha sido históricamente un problema complejo. Resaltó que, mientras miles de ciudadanos enfrentan dificultades para comprar o rentar una vivienda, existen múltiples propiedades abandonadas debido a su ubicación en zonas con escasos servicios o alejadas de los centros de trabajo. “Barrios tradicionales y de clase trabajadora están siendo convertidos en zonas codiciadas por desarrolladores inmobiliarios, desplazando a quienes los han habitado por generaciones”, concluyó.

-
Nacionalhace 4 semanas
Sheinbaum Alerta Sobre Deportación Masiva de Mexicanos, 4 Mil Migrantes en Siete Días
-
Nacionalhace 4 semanas
La Gentrificación en México: La Nueva Forma de Colonización
-
Economíahace 4 semanas
Veracruz y su producción azucarera
-
Justiciahace 4 semanas
“La violencia obstétrica es una forma de violencia de género»: Mosri Gutiérrez
-
Nacionalhace 4 semanas
Aranceles de Trump contra México y Canadá se Aplicarán este Sábado, según la Casa Blanca
-
San Luis Potosíhace 4 semanas
Obras del Cablebús en San Luis Potosí Comenzarán en 2026
-
Empresashace 4 semanas
Nepotismo y cuotas abusivas: Los oscuros planes de Niels Cortés en Martinrea
-
Nacionalhace 2 semanas
Sheinbaum rechaza aumentar la presencia de la DEA en México