Conecta con nosotros

Recursos

Escasez y desabasto de productos básicos encienden alerta en México

Publicado

en

El surtido al 100% de los anaqueles y exhibidores tarda 15 días; los proveedores argumentan el alza de precios y el encarecimiento de materias y energéticos están detrás del problema. (Cuartoscuro)

Hasta 15% de alimentos y productos como la leche, pan, atún, granos, aceite comestible, papel higiénico, agua embotellada y cerveza presentan escasez y señales desabasto, reportó la Anpec

La escasez y desabasto de productos básicos ya se hizo presente en tiendas tradicionales y supermercados del país; y de la mano con el alza de precios, se convirtió en una nueva amenaza para los consumidores, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, informó a Publimetro que dichos establecimientos ya registran una escasez de hasta 15% en alimentos como la lechepanatún en lata, chiles en escabeche y abarrotes en general.

Aunque apuntó que los productos que más han escaseando en los últimos días son el papel higiénicoaceites comestiblesagua embotelladarefrescoscerveza y granos básicos como el trigo y maíz.

Te puede interesar: México recorta el encargo de medicamentos a la ONU para 2022 tras los problemas de desabasto.

Cuauhtémoc Rivera señaló que, los comercios tardan hasta 15 días en reponer, surtir y tener al 100% los anaqueles; debido a que los proveedores disminuyeron sus operaciones de abasto al 50%: de cuatro a dos vistas mensuales.

Indicó que las tiendas, los supermercados y la población asentada en la periferia de las grandes ciudades y las áreas rurales son los más afectados por la escasez y las primeras señales de desabasto de productos básicos en el país.

Puedes revisar: ¿Qué son los Summer Days de Walmart y cómo aprovecharlos?

“Los anaqueles del supermercado muestran varias opciones de alimentos, abarrotes y productos, pero el consumidor no encuentra la marca o la presentación de siempre; mientras que en las tienditas faltan o hay pocas piezas de pan de caja, pastelillos, atún y abarrotes”,

apuntó.

Alza de precios y escasez, punto crítico

La cerveza, refresco y agua embotellada están entre los productos que más escasean; la demanda supera hasta 20% la oferta de productos. (Mario Jasso/Cuartoscuro)
La cerveza, refresco y agua embotellada están entre los productos que más escasean; la demanda supera hasta 20% la oferta de productos. (Mario Jasso/Cuartoscuro)

El presidente de la Anpec indicó que el marcado nacional de alimentos y productos básicos está en un “punto critico”, debido al incremento de los precios escasez; cuyo impacto se puede salir de control durante el verano y generar un desabasto general en julio, agosto y septiembre.

“Cada vez tenemos un mercado con menos productos y hay una línea muy delgada quedivide la escasez del desabasto”; cuyos efectos se suman a una “inflación alimentaria” que supera 11% y, que juntos, pueden ser el preludio de un problema más grave para temporada de fin de año, que arranque en septiembre, puntualizó.

Sobre las causas que han llevado a encender las alarmas del desabato, el líder de la Anpec explicó que ello es resultado del alza de precios, del encarecimiento de petróleo, gasolinas y gas; así como el impacto de la guerra en Ucrania, que afecta al mercado de los energéticos, granos y el costo de las materias primas.

Te recomendamos leer: Escasez de gasolina en México: este es el número de estaciones afectadas por suministro.

“Los proveedores nos han dicho que las empresas no están produciendo al 100%. Muchas industrias cada día se ven más complicadas para encontrar los insumos; como es el caso de la escasez y encarecimiento del cartón, vidrio, aluminio, entre otras materias primas.

“Además los principales puertos siguen congestionados sin encontrar la forma expedita de transportar las mercancías y materias primas, por lo que miles de contenedores aguardan el poder llegar a su destino y todo esto nos lleva a un punto crítico entre la inflación, la escasez y desabasto”,

concluyó Cuauhtémoc Rivera.

“El desabasto es jaque mate a la economía de los consumidores mexicanos. Debemos prepararnos para una crisis alimentaria en marcha, que va más allá del tema delos precios; podemos vivir espasmos prolongados de desabasto”.—  Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec

Productos que más le pagan al bolsillo

El Banco BASE reportó que los productos con mayor aumento anual de precios, que más pegaron al bolsillo, al cierre de mayo son:

  • Aguacate: 83.90%
  • Cebolla: 63.63%
  • Chile poblano: 55.75%
  • Aceites y grasas comestibles: 35%
  • Jabón para lavar: 27.16%
  • Calabacita: 25.41%
  • Harinas de trigo: 23.51%
  • Pan blanco: 21.91%
  • Queso Oaxaca y asadero: 19.20%
  • Melón: 18.92%
  • Naranja: 18:40%
  • Café tostado: 18.20%

Fuente: Publimetro.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto