Tecnología
En México los usuarios de AT&T son los que más GB consumen (con más de 5GB al mes) y los de Telcel los que más llaman, según el IFT

El Instituto Federal de Telecomunicaciones liberó un análisis de los sectores de telecomunicaciones durante 2020, y algunos de los resultados ya los esperábamos: Movistar perdió 200,000 líneas y para diciembre del 2020 quedó con 24.9 millones, AT&T solo perdió 63,000 y terminó el año con 18.6 millones, Telcel ganó 600,000 y terminó con 76.8 millones, pero los operadores móviles virtuales sumaron igual número de líneas que Telcel y terminaron el 2020 con 2.6 millones.
El análisis de los sectores de telecomunicación también datos sobre cómo los mexicanos utilizan sus servicios: los de AT&T son los que más datos consumen, con 5.6GB en promedio al mes. Eso es bastante más que los 4.9GB que consumen en promedio al mes los clientes de Telcel, y mucho más que los 4.3GB en promedio de los usuarios de Movistar.
Te puede interesar: Streaming impulsa a la industria de entretenimiento y medios en México.
Lejos de esos números están los usuarios de los operadores móviles virtuales que, contrario a lo que el sentido común dice, consumen en promedio solo 800MB por línea.
Ya en términos generales, el promedio de GB consumidos en México por usuario es de 4.9GB, una cifra muy superior a la estimada por The CIU que en un reporte de agosto que apuntaba que 4GB es el consumo promedio del mexicano. Ahora el IFT confirma que el consumo es de casi 1GB más.

Un panorama más abierto
Cantidad de datos consumidos de lado, si se trata de minutos para llamadas la historia es diferente. Los usuarios de Telcel son los que más minutos usan, con un promedio de 279 al mes, es decir, cuatro horas y 39 minutos. Le sigue AT&T con 203 minutos, Movistar con 81 minutos y, finalmente, los OMV con 80 minutos en promedio.
El IFT también destaca en su reporte que el total de líneas en México con corte a diciembre del 2020 es de 122.9 millones, casi 19 millones más que a mediados del 2013. En este tiempo Telcel ha perdido seis puntos porcentuales de cuota de mercado, AT&T (antes Iusacell-Unefon) ha duplicado su participación, Movistar se mantiene con 20 puntos porcentuales y los OMV están a medio camino de la cuota que tenía Nextel.
Te recomendamos leer: México hace historia en los Paralímpicos.
El detalle está en la siguiente gráfica:

El análisis fue liberado un día después de que el IFT revelara los resultados de la primera encuesta de telecomunicaciones 2021, en donde destaca que los mexicanos tienen un índice de satisfacción bajo con su servicio de internet fijo, y medio con su servicio de telefonía móvil.
Fuente: Xataka.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum detalla que aún no se han logrado acuerdos sobre acero, aluminio y autos con Trump
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio