Social
En México, 6 de cada 10 ciudadanos quieren que el gobierno los mantenga en su vejez

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI arrojó que poco más de la mitad de los mexicanos planean cubrir sus gastos en la vejez con programas sociales
Al cierre de 2021, seis de cada 10 mexicanos reconocieron que en su vejez quieren ser mantenidos por el Gobierno federal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el INEGI, estas personas planean cubrir sus gastos de vejez con apoyos del gobierno, tales como pensiones para adultos mayores u otros programas sociales.
Al presentar la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, el instituto precisó que la población que espera ser mantenida por la administración va desde los 18 hasta más de 60 años.
Te puede interesar: El pago de las pensiones en México: una bola de nieve que arrasa con el presupuesto.
Por el contrario, solamente 32.7 millones de personas de 18 a 70 años dijeron tener una cuenta de ahorro para el retiro o Afore, cifra que corresponde al 39.1 por ciento de dicha población.
En 2018, el último año en que fue levantada la ENIF, sólo 31.3 millones de personas contaban con ahorros para el retiro y Afore.
Por otra parte, el estudio del INEGI, elaborado en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reveló que en 2021 seis de cada 10 personas ahorraron, aunque la mayor parte de estos recursos se concentraron en métodos informales, como tandas, alcancías o ahorro en el hogar.
Te recomendamos leer: La reforma eléctrica pone en riesgo 6.000 millones de dólares de las pensiones en México.
Únicamente dos de cada 10 personas utilizaron algún método formal de ahorro durante el año pasado, como una cuenta bancaria, Afore, fondos de inversión, entre otros, precisó el INEGI.
Durante la presentación de la ENIF 2021, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, destacó que los resultados de la encuesta reafirman la necesitad de contar con finanzas sustentables en México.
«Queda claro que el reto que aún no hemos podido abordar son las brechas de género. Tenemos que aprovechar y cerrar estas brechas en el diseño de política pública y de productos financieros»,
comentó el funcionario.
Fuente: El Sol de México.

-
Empresashace 4 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 3 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Laboralhace 6 días
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Jaliscohace 1 semana
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power