Industria
Empresas alemanas descartan desinvertir en México pese a AMLO

Joachim Elsässer, representante de empresas alemanas, dijo que hay incertidumbre en México por las políticas de López Obrador, pero ven a largo plazo.
Las empresas alemanas descartan una serie de desinversiones en la economía mexicana, a pesar de que les ha generado preocupación, incertidumbre y ven como una amenaza las políticas implementadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: El diario alemán Die Welt se suma a las críticas contra AMLO: «gobierna de manera cada vez más autocrática».
“Vivimos amenazas e incertidumbre, pero no se ha perdido la confianza en el potencial a largo de plazo y ahí México tiene un gran potencial y es uno de los países más atractivos”,
afirmó Joachim Elsässer, coordinador Internacional de la Asociación de Industrias del Estado Federal de Baden-Württemberg (LVI).
“La inversión alemana en México tiene una mirada a largo plazo y creo que es el mensaje principal, aunque hay corrientes y cambios la colaboración, sigue bastante firme”, manifestó.
“Hay espacios y necesidades de incrementar la atractividad, México ha logrado un nivel de excelencia a nivel mundial de excelencia, pero la imagen positiva, también hay que luchar para mantenerla”,
expuso Joachim Elsässer.
“Los directores generales y presidentes nos dijeron que no se llevarían las inversiones que tienen las empresas alemanas en México, sino las incrementarían”,
declaró José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
A largo plazo
El líder del sindicato patronal manifestó que los empresarios alemanes consideraron que México es el mejor país para invertir en América Latina, porque hay un alto talento por parte de los trabajadores para establecer nuevos proyectos.
“Nos comentaron otra variable, que consideramos en Coparmex es importante y todas las empresas en México proponemos, es invertir en el largo plazo”, expresó el exdirigente de la Coparmex Jalisco.
Los directores de las empresas alemanas toman su decisión de invertir no previendo un corto ni mediano plazo, es decir no por la administración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: “Ellos ven el potencial (de inversión) en el largo plazo”.
La confianza mostrada por las empresas alemanas para invertir en México es algo que las empresas mexicanas, especialmente de las de Coparmex, tenemos que adoptar y apostar a inversiones de largo plazo, expresó Medina Mora Icaza.
“Siempre la colaboración internacional es un desafío, porque cada país toma su rumbo político y nosotros observamos con mucho interés y a veces con preocupación los cambios”,
afirmó el coordinador Internacional de la Asociación de Industrias del Estado Federal de Baden-Württemberg (LVI).
El empresario alemán manifestó que entiende las razones de muchas acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cuales tienen que ver con una demanda justificada de una justicia social y la cooperación de las clases sociales en la economía mexicana.
Alianzas
Joachim Elsässer recordó que dialogan con la Coparmex sobre el modelo de economía social de mercado, ya que han visto en el pasado que México ha tenido mucho éxito en la diversificación económica.
“Hoy en día México es uno de los países con la mayor diversificación en Latinoamérica, así como sigue siendo un socio industria muy atractivo, pese a la incertidumbre”, expresó el dirigente alemán.
En México, los empresarios alemanes viven de incertidumbre por la política implementada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero miran “con una gran esperanza” al futuro, agregó.
Te recomendamos leer: ACIUM, ganando espacio entre las franquicias más exitosas de México.
“México tiene una fuerza, la cual es la nueva generación de jóvenes bien educados y con hambre de una mejor vida”, destacó.
Fuente: Forbes.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump