Clima
El origen y las características de la canícula.

Durante los meses de junio y agosto se presenta la Canícula, un evento climático exclusivo del verano, caracterizado por la sequía, es decir, la disminución o ausencia de lluvia.
En 2023, la canícula está proyectada para iniciar la semana del 24 al 30 de julio, según Alejandra Margarita Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, quien dio a conocer la proyección en una sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El origen y las características de la canícula
Según Méndez, es probable que en esta fecha inicie el fenómeno, caracterizado tanto por la disminución de las precipitaciones, como por el aumento de temperatura, principalmente en el litoral del Golfo de México y los estados del centro del país, con efectos que podrían sentirse previo a su inicio.
Este fenómeno ocurre varias semanas después del solsticio de verano y su nombre deriva de la palabra «canes», que significa «perros». Su alusión al fenómeno de calor abrasivo viene de una base astronómica, pues se refiere a la constelación «Can Mayor» y su estrella Sirio «La Abrasadora», misma que coincidía en su primera aparición en el horizonte con el calor excesivo.
Durante la canícula, se registran temperaturas superiores a los 37 °C con escasa variación entre el día y la noche, además de la disminución de lluvias, el calentamiento del aire y cielos despejados. La duración aproximada es de 40 días, por lo que puede terminar a finales de agosto o a principios de septiembre.
Los estados en México que sufren mayor afectación son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
El impacto en la salud y las medidas preventivas
El aumento en la temperatura durante la canícula incrementa las probabilidades de golpes de calor, quemaduras solares y deshidratación. Según la Dra. Rocío Robles, especialista en medicina familiar y gerontología de TecSalud, también pueden surgir casos leves de calambres, agotamiento y desmayos, e incluso en casos graves, hipertensión maligna, que puede derivar en problemas cardíacos e inflamación cerebral.
Para prevenir los efectos de la canícula en la salud, se recomienda mantenerse hidratado, usar protección solar y evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, es decir, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Además, se deben utilizar sombrillas, gorras o sombreros para proteger la cabeza.
Otras recomendaciones incluyen usar ropa que facilite la rápida evaporación del sudor y el enfriamiento del cuerpo. En caso de temperaturas superiores a los 37 grados, es aconsejable vestir ropa de color negro para una mejor refrigeración. También es importante evitar abrigar en exceso a los niños, realizar ejercicios bajo el sol directo, proteger a menores de edad, adultos mayores y mascotas, y ser cuidadoso al consumir y preparar alimentos.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo