Seguridad
El Departamento de Estado de EE.UU. advierte que se eviten viajar a partes de México debido a la violencia y los secuestros

El Departamento de Estado está advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar a partes de México por temor a secuestros y otros delitos en varios estados, en un momento en el que los turistas hacen planes de viaje para la temporada de vacaciones de primavera.
La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento ha emitido varios avisos en las últimas semanas sobre la violencia en México. La violencia de los cárteles estalló en Culiacán a principios de enero, después de que las autoridades detuvieran a Ovidio Guzmán, líder del cártel de Sinaloa e hijo del encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Te puede interesar: La migración en «sentido contrario»: cómo ha crecido la cantidad de estadounidenses que se instalan en México.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses es la máxima prioridad del departamento, y añadió que los funcionarios están tratando de proporcionar información relevante para que la gente haga planes de viaje. En lugar de emitir una evaluación de riesgo a nivel nacional para México, el departamento proporciona un resumen estado por estado.
Los funcionarios del Departamento de Estado instaron a los ciudadanos estadounidenses a no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas por preocupaciones sobre la delincuencia.
Los seis estados han recibido la advertencia más severa de la Oficina de Asuntos Consulares, que citó tiroteos entre bandas que hirieron o mataron a transeúntes, y secuestros en los que turistas y residentes permanentes legales o titulares de una “tarjeta verde” fueron el blanco.
La Oficina de Asuntos Consulares emitió su última advertencia a nivel nacional sobre México en octubre y advertencias posteriores sobre estados individuales en las últimas semanas. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos estadounidenses que reconsideren sus viajes a Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora debido a la delincuencia y los secuestros.
Te recomendamos leer: La variante XBB1.5 del coronavirus ya está presente en México.
El mes pasado, el defensor público del condado de Orange, Elliot Blair, murió mientras estaba de vacaciones en un complejo turístico de Rosarito, en el estado de Baja California. Su familia cree que el joven de 33 años murió en circunstancias misteriosas, mientras que las autoridades mexicanas han calificado su muerte de accidente.
Las autoridades estadounidenses también han pedido a los turistas que extremen la precaución cuando viajen a 17 estados mexicanos, entre ellos Quintana Roo, donde se encuentra el popular destino turístico de Cancún. Ha habido disputas en el estado entre conductores de Uber y Cabify y sindicatos de taxis, que se han vuelto violentas y han herido a turistas estadounidenses, según la embajada y los consulados de Estados Unidos en México.
Fuente: Los Angeles Times https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2023-02-13/estadounidenses-deben-evitar-viajar-a-ciertas-regiones-de-mexico

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump