Nacional
Así amanece la Bolsa en México el 7 de enero
El peso mexicano se depreciaba la mañana del viernes
El mercado presenta números mixtos. Los principales índices accionarios de la región se encuentran evaluando los datos económicos publicados en México, como la inflación a diciembre que resultó la más alta en 20 años; y el menor número de puestos de trabajo agregados en EE.UU.
“En el ámbito local, destaca el dato de inflación en México. En cuanto a ómicron, persiste la preocupación por el avance en el ritmo de contagios a nivel mundial”,
mencionaron analistas de Monex en un reporte.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, iniciaba la jornada a la baja en 0,04% para ubicarse en las 53.033,29 unidades (Ciudad de México 9:04 horas).
🙂 Emisoras de buen humor. Grupo Financiero Banorte (GFNORTE) +2,01%, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) +1.18% y Grupo BMV (BOLSA) +0,82%.
🤨 Emisoras de mal humor. Genomma Lab (LAB) -1,37%, América Móvil (AMX) -0,94% y el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) -0,85%.
🧐 Datos a seguir en la jornada. En México, se dio a conocer que la inflación a diciembre se ubicó en 7,36% anual, la más alta en 20 años. En su comparación mensual, el Índice de Precios al Consumidor reportó un alza de 0,36%.
También se informó que las automotrices fabricaron en el país 212.272 unidades durante el último mes del 2021, monto que representó una contracción de 16,5%, comparado con el mismo lapso del año previo; consecuencia de los retos en las cadenas de suministro que han presentado por la baja oferta de microprocesadores.
En EE.UU. se dio a conocer que se agregaron 199.000 puestos de trabajo en diciembre, de acuerdo con información del Departamento del Trabajo. La cifra fue decepcionante, los analistas esperaban el doble del dato informado.
Los principales índices accionarios presentan números mixtos (Ciudad de México 8:39 horas):
🇧🇷 En Brasil, el IBOVESPA, subía 0,30% para ubicarse en las 101.863,54 unidades.
🇨🇱 El IPSA, en Chile, retrocedía 0,16% para ubicarse en las 4.341,51 unidades.
🇨🇴 En Colombia, el COLCAP, avanzaba 0,32% para ubicarse en las 1.386,12 unidades.
🇺🇲 En Wall Street abría la sesión con números ligeramente negativos (Ciudad de México 8:41 horas):
- S&P 500 -0,07%
- Promedio Industrial Dow Jones -0,20%
- Nasdaq Composite +0,36%
💸Las principales divisas de la región se apreciaban (Ciudad de México 8:46 horas):
El peso chileno (CLP) era la moneda con mejor desempeño al avanzar 1,22% frente al dólar. El peso mexicano (MXN) se apreciaba 0,55% para cotizar en 20,3740 unidades por dólar en la mañana del viernes.
“Esta mañana el peso opera con ganancias, mientras los inversionistas evalúan el dato de inflación de diciembre de México y las cifras de empleo de EE.UU.”,
mencionaron analistas de Monex en un documento.
Fuente: Bloomberg Línea.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump