Gobierno
Habrá una activación de 600 millones de dólares por parte del gobierno mexicano para afrontar el desastre natural de Otis

El Gobierno de México garantiza que cuenta con financiamiento y activará dos fondos por más de 600 millones de dólares para afrontar los daños que dejó el huracán Otis, que causó 27 muertos tras impactar como categoría 5 en Acapulco, Guerrero, uno de los principales destinos turísticos del país, informó este jueves Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
“La Secretaría de Hacienda siempre ha mantenido cada año la estrategia de financiamiento para cubrir este tipo de eventualidades. El seguro paramétrico, los bonos catastróficos, que con muy alta probabilidad se van a activar”, dijo en el marco de su participación en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF).
Desde el miércoles, cuando impactó el huracán Otis, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó de un bono para catástrofes con una cobertura de hasta 485 millones de dólares, mientras que este día el funcionario mexicano indicó que también se activará un seguro paramétrico.
Este segundo instrumento de financiamiento podría apoyar con hasta 5.000 millones de pesos (unos 275 millones de dólares) y tiene vigencia hasta el próximo 5 de julio de 2024, en tanto que, el bono de catástrofes tendrá vigor hasta marzo de 2024.
En su exposición en la 16 edición de la SNEF, Yorio también detalló que los deducibles son aplicados para sectores como carretero, educativo, vivienda, salud, entre otros, mientras que el bono catastrófico es contra pérdidas derivadas de sismos y ciclones tropicales.
En este sentido, Yorio aseguró que los recursos se encuentran disponibles en la Tesorería mexicana y listos para utilizarse en la emergencia por el impacto de Otis en Guerrero.
“Es adicional a las líneas provisorias presupuestales para atender este tipo de desastres. El financiamiento lo tenemos en la tesorería y obviamente se utilizará para enfrentar la contingencia que estamos viviendo en Guerrero”, indicó.
Yorio ha afirmado que los recursos del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) no desaparecieron con la eliminación de 109 fideicomisos en diciembre de 2020 y reveló que cuenta con hasta 18.000 millones de pesos (992 millones de dólares), cantidad menor a los más de 32.300 millones de pesos (1.780 millones de dólares) con los que contaba en 2018, al inicio de la presente Administración pública.
Empresarios del sector turismo y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado han estimado una afectación del 80 % de los comercios y hoteles, aunque no se han logrado cuantificar los daños en el balneario de Acapulco.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump