Industria
Perspectiva para 2023 del sector energético en México está en deterioro: Fitch

Los factores que pueden impactar a la industria son posibles cambios regulatorios que desalienten la inversión, variaciones en los precios de los combustibles y bajo crecimiento.
Para Fitch Ratings, la incertidumbre regulatoria y el incremento en los precios de los combustibles son los factores principales que mantienen una perspectiva “en deterioro” para el sector energético de México.
“La perspectiva del sector energía en México está en deterioro debido a la volatilidad reciente que existe en las principales variables que afectan a las compañías que operan dentro del sector, como los cambios fuertes en los precios de los combustibles y la incertidumbre regulatoria”,
apunta Óscar Álvarez, analista senior de Fitch.
De acuerdo con la Perspectiva de Fitch Ratings 2023: Sector Energía en México, la calificadora de riesgo crediticio considera que el sector requiere políticas que promuevan el desarrollo y la inversión.
Esto, porque hay factores que continúan desalentando la inversión en el sector, entre ellos la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que favoreció a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el diferimiento en el otorgamiento de permisos para la generación eléctrica a particulares por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y las consultas para la solución de controversias que enfrenta México con Estados Unidos y Canadá bajo los términos del TMEC.
“Lo anterior pone en riesgo la estabilidad de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, países de donde proviene 39.9% y 10.3%, respectivamente, de la Inversión Extranjera Directa (IED)”,
refiere el análisis.
Destaca que la IED realizada para el subsector económico de energía eléctrica continúa en niveles bajos al cierre de junio de 2022.
El nivel más alto de IED ha sido en 2018 de 4,800 millones de dólares (mdd), pero comenzó a disminuir en 2019 a 1,617 mdd y alcanzó su nivel más bajo en 2021, con solo 584 mdd.
Mientras, en junio de 2022, el nivel de IED en el subsector ya había superado los niveles presentados en 2020 y 2021, Estados Unidos y Canadá representan en conjunto 50.2% de la IED. “Por lo tanto, es importante para México mantener una buena relación comercial con ambos países”.
Fuente: Forbes https://www.forbes.com.mx/perspectiva-para-2023-del-sector-energetico-en-mexico-esta-en-deterioro-fitch/

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum detalla que aún no se han logrado acuerdos sobre acero, aluminio y autos con Trump
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio