Salud
En México 53% apoya reapertura y vuelta a la normalidad

A pesar del relajamiento en algunas actitudes hacia la pandemia en la reapertura, el uso del cubrebocas registró un aumento.
Ante la disminución en los contagios y el cambio en el semáforo epidemiológico, la mayoría de los mexicanos considera que ya es momento de volver a la normalidad y la reapertura de los negocios, luego de meses de confinamiento debido a la pandemia del COVID-19.
De acuerdo con una encuesta nacional realizada por EL FINANCIERO vía telefónica, el 53 por ciento de los entrevistados opina que lo mejor es volver a las actividades normales, mientras que un 46 por ciento cree que lo mejor mantener las restricciones y medidas de aislamiento para evitar contagios. Esta es la primera vez, desde que se inició la serie, que el apoyo a la reapertura es mayor que el apoyo al confinamiento.

A la vez que crece el apoyo a la reapertura, la pandemia como problema se ha reducido en las percepciones: sólo el 16 por ciento de los entrevistados ve al coronavirus como el principal problema del país, por debajo de los picos de preocupación que alcanzaron 56 por ciento en abril de 2020, y 42 por ciento en enero de 2021.

El estudio refleja los avances en la vacunación: de acuerdo con la encuesta, el 79 por ciento de los entrevistados afirmó que ya se puso la vacuna, 10 por ciento desea ponérsela lo más pronto posible, 5 por ciento prefiere esperarse y 6 por ciento prefiere no ponérsela.
Entre quienes ya se pusieron la vacuna, el 70 por ciento cuenta con las dos dosis, mientras que el 30 por ciento tiene una sola dosis.

A pesar del relajamiento en algunas actitudes hacia la pandemia, el uso del cubrebocas registró un aumento. De acuerdo con la encuesta, el 64 por ciento de los entrevistados dijo utilizarlo en todo momento en lugares públicos. Esto representa un aumento de 11 puntos respecto al mes de agosto (53 por ciento). El 25 por ciento dijo utilizarlo la mayor parte del tiempo y un 8 por ciento afirmó que lo usa poco o no lo usa.

En estos días México rebasó los 280 mil muertos por coronavirus. Consultados al respecto, el 42 por ciento de los entrevistados dijo que el número de muertos es alto y algo se hizo mal. El 33 por ciento considera que es lo que se esperaría con una pandemia como ésta y el 21 considera que el número de muertos es bajo y que incluso podríamos estar peor.

Según el estudio, el 79 por ciento de los entrevistados dijo que conoce personalmente a alguien que se contagió de coronavirus, incluido un 46 por ciento que dijo que se trata de un familiar.

El 67 por ciento reportó haber conocido a alguien que falleció por COVID-19, siendo 25 por ciento un familiar.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos el 15-16 de octubre de 2021. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.
Fuente: El Financiero.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump