Política
Poca participación en la consulta para decidir si se enjuicia a expresidentes de México

Sin incidentes y con muy escasa participación ciudadana arrancó la histórica consulta ciudadana en donde se definiría, en un ejercicio de democracia participativa, si se enjuicia o no a los expresidentes de México y a otros actores políticos del pasado que hayan incurrido en delitos durante el ejercicio público del poder.
Contrario a lo que ocurrió en la pasada jornada electoral del 6 de junio, en donde se renovó la cámara federal de diputados, 15 gubernaturas entre otros cargos locales, este domingo al filo de las 10 de la mañana, tiempo de la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que se habían instalados, sin incidentes, el 90 por ciento de las casillas programadas.
Te puede interesar: Trabajadores de GM Silao acusan a inspector con antecedentes penales de presionar para deslegitimar contrato con CTM..
Para esta consulta ciudadana el INE determinó la instalación de 57 mil 092 casillas en los 300 distritos electorales del país, la que habrían de operar hasta las 18:00, momento en el que se dará inicio al cómputo de la votación el que será anunciado en la proyección de sus resultados al filo de las 22:00 horas.
El diez por ciento de las casillas (unas 5 mil 700) que hasta las 10 de la mañana todavía no se habían instalado, corresponde a mesas de votación destinadas a los distritos electorales más apartados, los que se ubican en zonas de difícil acceso, principalmente en las regiones serranas y de las montañas del occidente de México, correspondiente principalmente a los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.
Otros estados en donde también fue tardía la instalación de las mesas de votación corresponden a la franja montañosa del sur occidente del país, principalmente Guerrero y Oaxaca, así como en Puebla, Hidalgo, Veracruz, Durango y Chihuahua, al oriente y centro norte del país, en donde al menos unas 280 casillas no comenzaron a operar desde las ocho de la mañana, como estaba previsto.
El factor en común que se observa en las casillas que sí comenzaron a operar en forma puntual, es la escasa participación de la gente. La mayoría de las casillas monitoreadas por una red de periodistas que se organizaron para la cobertura de la jornada arrojaba que hasta las diez de la mañana se registraba una votación “graneada”, con una afluencia de votantes promedio de una persona cada cinco minutos.
Te recomendamos leer: La red opaca que intercambió petróleo de Venezuela operó con la ayuda del Gobierno mexicano.
Esta participación es considerada escasa, si se tiene en cuenta que durante las votaciones del pasado 6 de junio se registró una afluencia promedio de dos votantes por cada tres minutos. En el arranque de esta votación, la mayoría de los votantes eran personas con un promedio de edad de entre los 40 a los 60 años, estimando que el máximo de votantes correspondió a personas mayores de 50 años.
La participación de la población joven, con edades entre los 18 a los 30 años de edad, se consideró escasa en el inicio de la jornada de consulta.
Fuente: Los Angeles Times.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump