Baja California Sur
México conserva liderazgo en comercio con EE. UU. por tercer año consecutivo, estima el Comce

México se mantendrá como primer socio comercial de Estados Unidos en 2025, acumulando tres años seguidos, proyectó Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
“México seguirá siendo el primer socio comercial de Estados Unidos en 2025 y eso se los puedo firmar”, comentó en el marco del anuncio del 31° Congreso de Comercio Exterior de México, que se celebrará en Querétaro del 29 al 31 de octubre de 2025.
Contreras argumentó que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donad Trump, impactarán mayormente a China, al tiempo que el margen de México con respecto a Canadá se ha ampliado en los últimos años en sus respectivos flujos comerciales con Estados Unidos.
Sobre el porqué México retendrá este liderazgo, argumentó que más allá de la ventaja que le otorga el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de que cuenta con una frontera de más de 3,000 kilómetros, lo medular del éxito radica en que los productos mexicanos tienen calidad.
México se mantuvo en 2024 como el primer socio comercial de Estados Unidos, al igual que en 2023, cuando desplazó a China, y además logró una mayor participación en el comercio estadounidense de productos con el mundo, informó este miércoles la Oficina del Censo.
La rebanada de lo que representa México en el comercio total de bienes de Estados Unidos pasó de 15.7% en 2023 a 15.8% en 2024, un máximo histórico.
En contraste, los otros dos principales socios comerciales tuvieron un descenso en esa misma relación: la cuota de Canadá descendió de 15.2 a 14.3% y la cobertura de China se redujo de 11.3 a 10.9 por ciento.
Contreras enfatizó la calidad de los productos mexicanos en el hecho de que si no tuvieran esta característica, las exportaciones mexicanas no mantendrían una tendencia creciente.
México cayó de la posición 9 en 2023 a la 10 en 2024 entre los mayores exportadores de productos del mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Hong Kong, con ventas externas por 641,000 millones de dólares, desplazó un lugar abajo a México.
Aún así, Contreras destacó que las exportaciones de productos de México crecieron a una tasa interanual de 4.1% en 2024, a 617,099.6 millones de dólares.
También adelantó que propondrá al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, poner debajo del sello Hecho en México la palabra calidad.
El Plan México incluye la reutilización del logo Hecho en México por la Secretaría de Economía. Esta acción busca reforzar la identidad nacional y promover los productos fabricados en el país. El distintivo Hecho en México, creado en 1978, podrá ser utilizado por productos hechos, manufacturados o ensamblados en México que cumplan con los estándares de calidad establecidos.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum detalla que aún no se han logrado acuerdos sobre acero, aluminio y autos con Trump
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio