Economía
Querétaro resiste aranceles: industria exportadora mantiene proyecciones de crecimiento

Pese a la incertidumbre que ha provocado la política arancelaria de Estados Unidos, la manufactura de exportación mantiene previsiones de crecimiento para este año.
El presidente de la Asociación de Industria de Exportación de Querétaro, A.C. (Index), Enrique Quezada Ojeda, explicó que en el primer cuatrimestre el sector creció, aunque no fue el avance esperado, confió en que el panorama mejore.
“Sí se tuvo un crecimiento, no el que se esperaba, pero sí se tuvo un crecimiento, porque ya se empieza a asentar todo, esa incertidumbre ya se empezó a aterrizar”, expuso.
Las empresas que forman parte de Index en el estado, refirió, estiman alcanzar un crecimiento promedio de 6% durante este año; es una proyección que para las condiciones actuales -dijo- representa un buen desempeño.
De acuerdo con el industrial, empieza a haber más claridad en los cambios arancelarios que anunció el país vecino, lo que permite disipar la inquietud y medir los efectos reales.
Los primeros cuatro meses del año, explicó, conllevaron cambios e incertidumbre debido a que la industria estaba a la expectativa de cómo procederán los aranceles que anunciaba el gobierno de Estados Unidos.
“(El primer tramo del año estuvo) con muchos cambios, tenemos que estar al día con los cambios que llegan a salir un día sí y otro día también, (…) con mucha incertidumbre en el sentido de cómo vienen los cambios, de poder entender las nuevas políticas de Estados Unidos, porque te mueven todo”, declaró.
Sin embargo, el quinto mes del año ha comenzado con más claridad en la implementación de aranceles.
“Ya empezó a dar un poco de tranquilidad porque empezamos a ver más hacia dónde va, empiezan a aterrizar un poco más los temas, ya las empresas pudimos hacer mucho de los números y de los cálculos, (para) analizar los impactos que podamos tener, eso da certidumbre que ayuda a seguir trabajando. Se ha visto que el impacto va a ser menor de lo que al principio se veía, poco a poco se va regulando”, comentó.
En la industria automotriz los riesgos arancelarios han disminuido, debido a que parte de la producción nacional se ampara en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“En la automotriz primero se vio un impacto muy fuerte, poco a poco han tenido ciertos beneficios. Ahora el que puede impactar otras áreas puede ser el tema del aluminio y del acero, por ejemplo, (para) los que hacen latas. (…) Pero poco a poco empezamos a tener más certidumbre para planear lo que viene el resto del año”, expresó.
En la industria local, refirió, en esta primera fase del año no se registraron recortes de personal o pausas significativas en las plantas, pero las empresas estaban a la expectativa del rumbo que tomarían los ajustes en los aranceles.
Equipo de transporte, la industria que más exporta
La fabricación de equipo de transporte es el subsector que más exporta en el estado; en el 2024 sus ventas al exterior sumaron 8,885.7 millones de dólares, representaron 50.4% del valor total de las exportaciones de Querétaro, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En seguida se ubican las exportaciones por fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (aportaron 13.1%) y la fabricación de maquinaria y equipo (9.4 por ciento).

-
Empresashace 4 semanas
Entregan agrupaciones de la sociedad civil, empresas y fundaciones 12 escuelas primarias rehabilitadas tras el paso del Huracán Otis y del Huracán John en Guerrero
-
Laboralhace 4 semanas
Licencia por matrimonio: la nueva propuesta para que trabajadores celebren sin perder días
-
Economíahace 2 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Uncategorizedhace 4 semanas
Transformación Sindical: la amenaza disfrazada de sindicato que busca exprimir a Martinrea
-
Uncategorizedhace 4 semanas
Trump acusa: “Los cárteles controlan gran parte de México”
-
Nacionalhace 4 semanas
La nueva conquista en tierras mexicanas esta de nuevo en manos de extranjeros con apoyo interno
-
Industriahace 2 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Nacionalhace 3 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos