Conecta con nosotros

Economía

Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo

Publicado

en

Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo

El proceso de cultivo de la caña de azúcar comprende varias fases bien definidas, cuyo desarrollo depende de la variedad cultivada y las condiciones ambientales. En general, el ciclo completo dura entre 14 y 17 meses. A continuación, se describen sus cinco etapas principales.

La primera etapa es la germinación y emergencia, que empieza entre 7 y 10 días después de la siembra y puede durar hasta 35 días. En esta fase, los primeros brotes empiezan a salir del suelo. Le sigue el ahijamiento, alrededor del día 35, cuando la planta genera múltiples tallos desde sus nodos inferiores, lo cual es esencial para establecer el potencial de producción.

Luego, la caña entra en una etapa de rápido crecimiento, caracterizada por el alargamiento acelerado de tallos y la producción de hojas. Esto permite que la planta acumule biomasa y energía. Una vez alcanzado un crecimiento óptimo, inicia la maduración, que suele durar de 2 a 3 meses y consiste en la acumulación de azúcares en los tallos, especialmente en su base.

La última fase es la cosecha, realizada entre los meses 11 y 16. Durante esta etapa, los tallos ya no crecen, las hojas se secan y la planta está lista para ser recolectada. En muchos casos, se quema el campo para facilitar el corte, el cual en México, mayormente, aún se realiza de forma manual.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto