Chihuahua
Transparencia de papel: la simulación de Abelardo Valenzuela en Chihuahua
Entre discursos y comunicados, la Fiscalía Anticorrupción se hunde en la opacidad y la falta de rendición de cuentas bajo la dirección de Valenzuela.
Transparencia de papel
El fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, repite en cada foro la palabra “transparencia” como si bastara con pronunciarla para hacerla realidad. Firma convenios, da conferencias, posa para las fotos y habla de rendición de cuentas. Pero en los hechos, su gestión se ha caracterizado por el silencio, la falta de datos públicos y la ausencia total de resultados verificables.
Los informes de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (FAECH) no ofrecen claridad sobre el número real de investigaciones abiertas, las resoluciones efectivas o las sanciones impuestas. No hay estadísticas completas, ni mecanismos ciudadanos de verificación. Lo que se exhibe son acuerdos, no resultados.
Convenios para la foto, no para la justicia
La estrategia de Valenzuela parece más orientada a la comunicación política que a la acción judicial. Mientras firma “convenios de colaboración” con instituciones estatales, la percepción ciudadana sobre la impunidad no mejora. La corrupción sigue intocable, los casos de alto perfil se estancan y los responsables caminan libres.
Cada nuevo convenio se convierte en un acto de autopromoción: sellos, fotos, discursos. Pero detrás de esa fachada institucional, la fiscalía opera con la misma discrecionalidad que dice combatir. El fiscal no rinde cuentas, no publica indicadores y, en consecuencia, no genera confianza.
Una fiscalía sin espejo
La transparencia no puede ser un discurso, sino una práctica. Y en eso, Abelardo Valenzuela ha fallado rotundamente. No existe un portal de datos abiertos que detalle las investigaciones, ni un informe público que permita auditar el desempeño de la fiscalía. En cambio, abunda la propaganda institucional y los comunicados con frases vacías.
La ciudadanía, cansada de discursos huecos, percibe a la Fiscalía Anticorrupción como un aparato de simulación. Y esa percepción, aunque Valenzuela la ignore, es tan corrosiva como la corrupción misma.
La paradoja del fiscal opaco
El fiscal que se dice paladín de la transparencia es, paradójicamente, uno de los funcionarios más herméticos del sistema estatal. Sus declaraciones públicas son selectivas, sus datos escasos y sus resultados invisibles.
La rendición de cuentas no se demuestra con declaraciones, sino con hechos. Y hasta ahora, Abelardo Valenzuela no ha demostrado nada. Chihuahua necesita un fiscal que abra las puertas de la justicia, no uno que esconda la corrupción detrás de convenios y discursos.
-
Empresashace 4 semanasCROC y la opacidad en el manejo de cuotas sindicales
-
Empresashace 3 semanasCROC: cuotas sindicales para líderes ricos y obreros olvidados
-
Laboralhace 3 semanasEl golpe final a la credibilidad: Valenzuela reconoce que no hay autonomía
-
Laboralhace 2 semanasDe la unidad al desencanto: la huelga del Monte divide a los trabajadores
-
Seguridadhace 3 semanasIgnorar a la justicia federal: el pecado de la jueza de Ciudad Juárez
-
Justiciahace 3 semanasZayún empuja a huelga sin fundamentos; Monte de Piedad asegura que derechos laborales están garantizados
-
Laboralhace 2 semanasTrabajadores del Monte de Piedad rechazan huelga ante la autoridad laboral
-
Seguridadhace 2 díasLa red de corrupción que somete al Poder Judicial en Chihuahua