Entretenimiento
Streaming impulsa a la industria de entretenimiento y medios en México

Para 2021, se proyecta que los ingresos del sector del streaming alcance los 925 mdd y para 2025 supere los mil 400 mdd.
El mercado de video OTT, que incluye el contenido de streaming y el video en demanda transaccional fue el único en la industria mexicana de Entretenimiento y Medios (E&M) que creció a doble dígito, es decir, 24% en 2020, de acuerdo con el Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025, capítulo México, de PwC.
El reporte destaca que la industria de E&M en México y el mundo fue de las más afectadas por la pandemia de COVID-19, con caídas de 8.37 y 3.83% en sus ingresos, respectivamente. No obstante, el sector de video OTT creció ante un cambio en los hábitos de consumo que dio una mayor preferencia al gasto en servicios digitales, tanto en productos de primera necesidad como de entretenimiento.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los servicios OTT tienen un impacto positivo para el mercado de telecomunicaciones, pues crea nuevos modelos de negocio enfocados a integrar servicios de streaming con sus paquetes de internet y/o telefonía.
Te puede interesar: Miss México 2021 eligió a su reina con la mitad de concursantes con COVID-19.
Para 2021, se proyecta que los ingresos de este sector alcancen los 925 mdd y para 2025 supere los mil 400 mdd, impulsado por el contenido en streaming, cuya tendencia es de un mercado con mayor competencia y fragmentación.
Otra tendencia que observaremos en el mercado de streaming para los próximos años es de una mayor verticalización de las empresas por la distribución y el contenido. Por ejemplo, estudios cinematográficos anunciaron que sus películas que se estrenen en 2021 se mostrarán simultáneamente en salas de cine y en sus propias plataformas. Una estrategia que podría afectar al sector del cine, cuyos ingresos cayeron en 80.21% el año pasado.
Cabe destacar que, el contenido tendrá un rol importante para el crecimiento del mercado de video OTT, pues en los últimos 18 meses se incrementó el número de plataformas de streaming y VOD en México. Ante una mayor competencia, el reto de las plataformas será crear contenido original y/o local que atraiga a los consumidores.
Te recomendamos leer: Una nueva leyenda mexicana está por nacer, llega el Hot Wheels Legends Tour a México.
Otro desafío para el sector en México será la capacidad de los consumidores para suscribirse a los servicios de streaming y/o pagar contenido en video en demanda. La segmentación incentiva a que las personas ponderen qué servicios contratar por más tiempo y cuáles solo por una ocasión.
En este sentido, un factor primordial que influye en la decisión de compra son los precios. De hecho, las compañías de streaming ya están segmentando sus precios para tener una mayor participación de mercado, ya sea enfocándose en planes para móviles, familiares o con mayor consumo de datos.
El sector de video OTT está en pleno auge de crecimiento y, sin duda, continuaremos hablando sobre las perspectivas de este sector que impulsará el crecimiento en la industria de Entretenimiento y Medios en el país.
Fuente: Forbes.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump