Nacional
Pisando fuerte… y sin pagar impuestos: contrabando de calzado se dispara

El contrabando técnico de calzado en México aumentó 2,000% en tan solo tres años, al grado de asfixiar a la industria nacional, por lo que el sector zapatero demandó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se excluya a este gremio del programa de importación temporal, utilizado por empresas “fantasma”.
Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) precisó que 40 millones de pares de zapatos de origen asiático ingresaron a nuestro país a través del programa de la Industria Maquiladora Manufacturera y Servicios de Exportación (IMMEX), donde se estima que el 80% se considera ilegal. Y es que este mecanismo solo debe ser utilizado para importar materia prima o componentes, pero no el calzado terminado de otro destino.
Datos de la industria refieren que en 2022 se importaron 2 millones a través de IMMEX.
Argumentó que existen otro tipo de programas como el Recinto Fiscalizado Estratégicos (Refes) que se suman a realizar actos de contrabando, por parte de empresas fachada.
“En los RFES, vemos entrada de casi 3 millones de pares. Entonces, si le vas sumando, un gran número entra de manera ilegal” y en detrimento de la industria nacional, expuso el también presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).
Durante el primer cuatrimestre, han ingresado 82.79 millones de pares de calzado, entre legales y de contrabando, monto que representa incremento de 14% con respecto al 2024; considerando que el cierre del año pasado la importación total fue por 185 millones de pares.
“Seguimos insistiendo a las autoridades que es necesario dar certidumbre y certeza a la industria nacional que produce 195 millones de pares y que somos un socio prioritario de Estados Unidos, con oportunidades de exportación ante los aranceles que ha impuesto ese gobierno”, dijo el dirigente de la industria del calzado.
Confían que EU no impondrá aranceles del 30% a industria
Al presentar la Feria de Sapica (Salón de la Piel y el Calzado) que se realizará en León, el próximo 13 al 15 de agosto, el dirigente confió en que México también sea excluido del arancel del 30% que impuso Donald Trump a todas las importaciones mexicanas y se mantenga el cero arancel por los beneficios del T-MEC, donde los productos que sean de la región podrán ser exportados, con un valor de contenido regional del 55 por ciento”.
Cashat Usabiaga comentó que la industria del calzado exportan 50 millones de pares, alrededor del 80% del producto va a Estados Unidos, es nuestro primer socio comercial.

-
Nacionalhace 4 semanas
¿Qué instituciones mexicanas están implicadas en caso de lavado según EU?
-
Coahuilahace 3 semanas
Consulta sindical en MAHLE Saltillo será prueba clave para la democracia laboral
-
Laboralhace 4 semanas
Nuevos sueldos en puerta: presentan propuesta para salario mínimo por profesión
-
Seguridadhace 4 semanas
Congreso debate nuevas leyes para la Guardia Nacional
-
Nacionalhace 4 semanas
Movimiento Ciudadano Jalisco bloquea regularización de viviendas invadidas
-
Empresashace 4 semanas
Home office, del control a la conexión
-
Nacionalhace 4 semanas
Mega operativo antidrogas en Edomex: incautan y destruyen toneladas de químicos
-
Empresashace 3 semanas
SINTTIA sufre nuevo revés en GM San Luis Potosí y pierde respaldo sindical