Conecta con nosotros

Morelos

Lucy Meza, de Morena al Frente por Morelos

Avatar

Publicado

en

Lucy Meza, de Morena al Frente por Morelos

De acuerdo con los moreleneses, si Lucy Meza traicionó a su partido, traicionó sus ideales y a las mujeres, inminentemente traicionará al estado de Morelos. 

Desde el primer día de su campaña, la candidata de la coalición PAN, PRI, PRD para la gubernatura de Morelos, Lucy Meza, ha sido objeto de controversia debido a su cambio de partido. Hasta hace unos meses, Meza era militante de Morena, partido al que renunció por lo que muchos consideran caprichos e intereses particulares. Al no obtener la candidatura para la entidad, presuntamente por sus vínculos con el exgobernador Graco Ramírez, Meza buscó apoyo en la alianza y partidos que anteriormente había criticado como Senadora.

Esta cambio en el juego personal de Lucy Meza generó desconfianza entre los militantes de Morena pero sobre todo entre los ciudadanos del Estado de Morelos quienes ven a Lucy Meza como una traidora que solo persigue su interés personal. La percepción general es que si traicionó a su partido, también traicionó sus ideales, a las mujeres, al Frente y, eventualmente traicionará a los morelenses.

Cabe recordar que en su etapa como Senadora, Lucy Meza criticó duramente a la Senadora Lily Téllez por renunciar a Morena y unirse al PAN, acusándola de traición. Ahora, Meza ha hecho exactamente lo mismo, cambiando de partido en busca de la candidatura.

La trayectoria política de Lucy Meza ha sido fluctuante: primero militó en el PRD, luego en Morena, y ahora busca sus intereses a través del Frente. Esta historia de cambios y alianzas estratégicas plantea serias dudas sobre su compromiso y lealtad, no solo hacia los partidos políticos, sino también hacia los ciudadanos de Morelos. Sin embargo, muchos ciudadanos aseguran que harán justicia a la entidad y castigarán a los traidores en las urnas.

Fuente: Futuro Social

Michoacán

Ubican municipios con más fosas clandestinas en Michoacán

Avatar

Publicado

en

Por

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ubicó a los municipios de Tacámbaro, Villamar, Tarímbaro, Cuitzeo y Puruándiro, del estado de Michoacán, como focos rojos debido a la localización de 70 fosas clandestinas de enero a junio de este año, informó el titular de este organismo, José Alfredo Tapia Navarrete.

En entrevista con Tapia Navarrete detalló que la mayoría de las fosas clandestinas fueron halladas hace tiempo, sin embargo, algunas se localizaron recientemente durante esta administración, como el caso de Tacámbaro, a la que considera como una de las más grandes que se han ubicado en el estado, en donde el número de restos encontrados aún no se confirma porque continúan los trabajos “Tenemos otra fosa que encontramos con número importante de personas que es la de Tacámbaro, en Morelia trabajamos con operativos de bajo perfil, en Cuitzeo y Puruándiro son focos rojos que nos generaron conflicto, en Tarímbaro son varias regiones y en Jacona seguimos trabajando en puntos específicos y hemos seguido encontrando”, refirió el titular de la Comisión.

En la mayoría de fosas clandestinas localizadas en Michoacán, la edad de los cuerpos localizados oscila entre los 30 y 45 años y 97 son hombres.

Continue Reading

Morelos

Los Resultados de José Luis Urióstegui al frente de Cuernavaca ponen en riesgo su reelección

Avatar

Publicado

en

Por

Los Resultados de José Luis Urióstegui al frente de Cuernavaca ponen en riesgo su reelección

La falta de atención a cuestiones fundamentales como el drenaje, el alumbrado público y el abastecimiento de agua ha generado malestar y descontento entre los habitantes de Cuernavaca hacia la administración del candidato.

Los residentes de la colonia Lienzo del Charro, en Cuernavaca, han expresado sus demandas y preocupaciones con respecto a las gestiones del candidato a la reelección para la alcaldía, José Luis Urióstegui Salgado, quien representa a la coalición «Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos».

Las principales inquietudes de los vecinos se centran en la necesidad urgente de obras de drenaje y pavimentación de calles. Estas carencias básicas han dejado a la comunidad vulnerable a diversos problemas y que externan como un asunto pendiente de la administración de Urióstegui.

La falta de atención a cuestiones fundamentales como el drenaje, el alumbrado público y el abastecimiento de agua ha generado malestar y descontento entre los habitantes de Cuernavaca hacia la administración del candidato. Una de las críticas más destacadas hacia José Luis Urióstegui Salgado es el presunto uso indebido de recursos públicos con fines políticos y de campaña. Los residentes afirman haber presenciado la participación de trabajadores del ayuntamiento en actividades de promoción electoral a favor del candidato, lo cual levanta sospechas sobre la imparcialidad y transparencia en el uso de los recursos municipales.

Adicionalmente, se ha observado una estrategia por parte del candidato de resaltar de manera exagerada las pocas obras y acciones realizadas durante su mandato, con el objetivo de influir en la opinión de los vecinos y obtener su apoyo en las próximas elecciones. Los habitantes de Cuernavaca se han mostrado inconformes con los resultados y la administración del candidato José Luis Urióstegui pues las demandas, cierres de calles y cuestionamientos han sido una constante en su campaña rumbo a la reelección, el veredicto lo dictarán el próximo 2 de junio.

Fuente: Informante Centro

Continue Reading

Morelos

José Luis Urióstegui: El legado de abandono y caos en Cuernavaca

Avatar

Publicado

en

Por

José Luis Urióstegui: El legado de abandono y caos en Cuernavaca

Los habitantes de Cuernavaca, Morelos, han alzado la voz en un clamor de descontento y frustración ante la gestión del alcalde José Luis Urióstegui, quien, según numerosos testimonios, ha dejado la ciudad sumida en una situación crítica de inseguridad, violencia, escasez de agua y un sinnúmero de obras inconclusas. Esta administración, que prometía mejorar la calidad de vida de los morelenses, parece haber fallado en cumplir sus compromisos más básicos, generando un ambiente de caos y abandono.

En primer lugar, la inseguridad y la violencia han alcanzado niveles alarmantes bajo el mandato de Urióstegui. Los ciudadanos viven en un constante estado de miedo debido al incremento de delitos como robos, asaltos y homicidios. La falta de una estrategia efectiva para combatir el crimen ha dejado a las familias de Cuernavaca vulnerables y desprotegidas, erosionando la confianza en las autoridades locales y en la capacidad del gobierno para garantizar su seguridad.

Además, la escasez de agua se ha convertido en un problema crónico que afecta a miles de hogares en la ciudad. Pese a ser un servicio esencial, muchas colonias enfrentan cortes constantes y prolongados en el suministro de agua potable. Esta situación ha provocado severas dificultades en la vida diaria de los habitantes, quienes deben recurrir a soluciones temporales y costosas, como la compra de agua en pipas, para cubrir sus necesidades básicas. La falta de inversión en infraestructura hidráulica y la mala gestión de los recursos acuíferos son factores que han agravado este problema, reflejando una clara negligencia por parte de la administración municipal.

Por otro lado, las obras inconclusas son una constante que afea el paisaje urbano y obstaculiza el desarrollo de la ciudad. Proyectos que debían mejorar la infraestructura vial, los espacios públicos y otros servicios esenciales han quedado abandonados, generando caos en el tránsito y en la vida cotidiana de los ciudadanos. Las calles llenas de baches, los parques descuidados y las construcciones a medio terminar son testimonio del desinterés y la falta de planificación de la administración de Urióstegui, quien ha fallado en entregar resultados concretos y tangibles a la población.

Los morelenses se sienten traicionados por un gobierno local que prometió progreso y bienestar, pero que en realidad ha dejado a Cuernavaca al borde del colapso. La falta de respuestas efectivas y la incapacidad para resolver problemas críticos como la inseguridad, la escasez de agua y las obras inconclusas han generado un profundo malestar en la ciudadanía. La gestión de Urióstegui es vista por muchos como un periodo de retroceso y deterioro, en lugar de avance y mejora.

Ante este panorama desolador, es imprescindible que las autoridades municipales tomen medidas urgentes para revertir el daño y recuperar la confianza de los ciudadanos. La comunidad de Cuernavaca merece una administración comprometida, eficiente y capaz de enfrentar los desafíos con soluciones reales y efectivas. Solo así se podrá aspirar a un futuro donde la seguridad, el acceso a servicios básicos y el desarrollo urbano sean una realidad para todos los morelenses.

Continue Reading

Lo más visto